Últimos días de la exposición que conmemora la Riada del 73 en Cuevas

Alto nivel de participación en todas las actividades que recuerdan el desastre



ALMERÍA HOY / 13·03·2024

La clausura de la exposición ‘El año del diluvio. Medio siglo desde las inundaciones de 1973: precedentes y consecuencias’, después de casi cinco meses abierta al público, marca el final de un conjunto de numerosos actos —organizados por el Área de Turismo, Cultura y Patrimonio cuévano—, que han tenido por objeto rastrear en distintas fuentes y a través de diferentes especialistas lo que pasó para incrementar el conocimiento sobre aquella catástrofe.

Ante la proximidad de esta fecha, el pasado sábado tuvo lugar la cuarta y última de las visitas guiadas a la exposición. Esta vez, como en ocasiones anteriores, fueron los comisarios de la muestra, Enrique Fernández Bolea y Juan Grima Cervantes, los encargados de acompañar a un grupo de veinte personas por las salas de La Tercia. Mediante la alternancia en sus intervenciones explicaron los contenidos, desde esa relación dramática de los almerienses con nuestro clima extremo, sucesión de sequías pertinaces e inundaciones catastróficas, hasta las trágicas y devastadoras consecuencias de las inundaciones históricas del siglo XIX (1871, 1879, 1888 y 1891) para nuestra provincia.

En la exposición, los comisarios se centraron en las riadas de 1973, tras analizar la situación meteorológica que propició el desastre, en los cuatro puntos más afectados por los desbordamientos e inundaciones: Adra, Albox, Zurgena y Cuevas del Almanzora. Constituye un recorrido bien ilustrado por los efectos y consecuencias de la devastación a través de una colección fotográfica meritoria.