Especialmente llamativo resulta el caso de Turre, donde el nivel de endeudamiento supera el 271%. Por su parte, Macael, con un presupuesto que ronda los cinco millones de euros, debe a los bancos 12,7

ALMERÍA HOY / 08·08·2018
De los 103 municipios almerienses, sólo cuatro aumentaron su deuda viva el año pasado: Lucainena de las Torres, Macael, Roquetas de Mar y Turre. Así lo indican los datos oficiales de Hacienda consultados por este medio, si bien hay que señalar que en el caso del Ayuntamiento roquetero, se sitúa como el quinto de toda Andalucía con más de 40.000 habitantes que menos deuda arrastra; algo más de 14,9 millones de euros, lo que supone una deuda per cápita de unos 160 euros.
Luego están los otros tres casos; el de Lucainena de las Torres, donde precisamente esta semana la oposición ha denunciado la aprobación del presupuesto municipal sin los informes preceptivos y obligatorios del secretario y del interventor. Los números de Hacienda muestran que Lucainena, que cuenta con unos 570 habitantes, tenía en 2016 una deuda de 43.000 euros, si bien ese montante, a 31 de diciembre de 2017, se eleva hasta los 58.000, con lo que cada lucainense debe 102 euros a las entidades de crédito.
Aunque los casos más llamativos -con permiso de Alhabia- son los de Macael y Turre.
Sobre deudas en el Ayuntamiento turrero se ha publicado prácticamente de todo en los últimos meses: que si no tienen ni para pagar la luz, que si la propia secretaria pone reparos a realizar pagos por la falta de presupuesto -algo que ya está en vías de solución-, que si se quiere dejar sin sueldos a los concejales del equipo de Gobierno... Pero, sobre todo, que el coeficiente de endeudamiento el pasado mes de febrero superaba del 271%. Ahí es nada.
En cuanto a Macael, el que escribe daba la exclusiva allá por 2013 relativa a cómo una plaza del pueblo iba a pasar a manos de una empresa privada por impago del Ayuntamiento; es un caso indicativo de por dónde iban las cosas. Claro que hablamos de 2013; un año antes, el último de 'boom inmobiliario', Macael tenía más de 10 millones de presupuesto; hoy, esa cifra es casi la mitad. Eso sí; la deuda viva asciende a 12,7 millones de euros.
Luego están los otros tres casos; el de Lucainena de las Torres, donde precisamente esta semana la oposición ha denunciado la aprobación del presupuesto municipal sin los informes preceptivos y obligatorios del secretario y del interventor. Los números de Hacienda muestran que Lucainena, que cuenta con unos 570 habitantes, tenía en 2016 una deuda de 43.000 euros, si bien ese montante, a 31 de diciembre de 2017, se eleva hasta los 58.000, con lo que cada lucainense debe 102 euros a las entidades de crédito.
Aunque los casos más llamativos -con permiso de Alhabia- son los de Macael y Turre.
Sobre deudas en el Ayuntamiento turrero se ha publicado prácticamente de todo en los últimos meses: que si no tienen ni para pagar la luz, que si la propia secretaria pone reparos a realizar pagos por la falta de presupuesto -algo que ya está en vías de solución-, que si se quiere dejar sin sueldos a los concejales del equipo de Gobierno... Pero, sobre todo, que el coeficiente de endeudamiento el pasado mes de febrero superaba del 271%. Ahí es nada.
En cuanto a Macael, el que escribe daba la exclusiva allá por 2013 relativa a cómo una plaza del pueblo iba a pasar a manos de una empresa privada por impago del Ayuntamiento; es un caso indicativo de por dónde iban las cosas. Claro que hablamos de 2013; un año antes, el último de 'boom inmobiliario', Macael tenía más de 10 millones de presupuesto; hoy, esa cifra es casi la mitad. Eso sí; la deuda viva asciende a 12,7 millones de euros.