Reabre la Geoda de Pulpí tras tres meses de adecuación

Considerada la más grande del mundo visitable, abre con el mismo aforo limitado de 300 personas al día


Mina Rica, acceso a la Geoda

ALMERÍA HOY / 09·06·2025

La Geoda de Pulpí, considerada la más grande del mundo visitable, ha reabierto este sábado sus puertas al público tras casi tres meses cerrada por seguridad debido a las fuertes lluvias que afectaron al entorno minero de Pilar de Jaravía.

La Mina Rica, en la que está este monumento natural, vuelve a recibir a numerosas personas sin restricciones y con las mismas visitas guiadas y aforo limitado que han consolidado este enclave como uno de los grandes destinos geoturísticos de España. 300 personas al día, casi 60.000 al año, visitan la Geoda.

“Volvemos con todo igual, cada media hora entran 15 personas y la visita es exactamente la misma que antes del cierre”, ha explicado el concejal delegado de la Geoda del Ayuntamiento de Pulpí, Juan Bautista López, quien ha subrayado el esfuerzo del equipo técnico y del personal para garantizar la seguridad sin alterar la experiencia del visitante.

El cierre se produjo a mediados de marzo, tras un episodio de lluvias intensas que provocó desprendimientos en la zona superficial de la antigua mina, donde se localizan las cortas históricas de explotación.

Durante este periodo se ha instalado una malla de protección similar a las que se colocan en taludes de carreteras, para evitar nuevos desprendimientos en una cavidad cercana por la que entra aire, lo que garantiza una buena ventilación dentro de la mina.

La reapertura, inicialmente prevista para mediados de junio, se ha adelantado una semana debido a la fuerte demanda registrada.

Durante este tiempo siguieron abiertos otros espacios del complejo turístico, como el castillo de San Juan de los Terreros, el espacio escénico con exposiciones y la zona de interpretación minera.

La Geoda de Pulpí fue declarada Monumento Natural de Andalucía en 2022 y está incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos. Descubierta en 1999, se encuentra en el interior de la Mina Rica y alberga cristales de yeso de gran tamaño, algunos de más de cien kilos. Con 8 metros de longitud y 2 de altura, es la segunda más grande del mundo, pero la primera que se puede visitar, con más de 100.000 visitantes acumulados desde su apertura en 2019.

En enero de 2025 la candidatura 'Geoda de Pulpí: luz en la oscuridad' fue incluida en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Unesco, paso previo a su posible declaración como Patrimonio Natural de la Humanidad.