Se licitará por 2,1 millones de euros las obras de una nueva rotonda y una vía de servicio
ALMERÍA HOY / 10·12·2024
La Junta de Andalucía construirá una vía de servicio y una nueva glorieta para acceder a Alhama de Almería de una forma segura. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado por más de 2,1 millones de euros (2.159.261) las obras de mejora de la seguridad vial y la reordenación de los accesos al municipio almeriense desde la carretera A-348.
Este tramo de la carretera autonómica de Lanjarón a Almería por Ugíjar (A-348) se sometió hace 16 años a una mejora ante la existencia de numerosos accesos directos en ambas márgenes y dos intersecciones de acceso a Alhama de Almería. Sin embargo, dicho proyecto no contempló la eliminación de los accesos directos de la margen derecha con otra vía de servicio, lo que supone un riesgo para la seguridad vial.
La solución será la construcción de una nueva glorieta con un diámetro exterior de 40 metros y calzadas de diez metros con dos carriles en la intersección existente en el kilómetro 120,8 de la A-348 en su margen derecha. El objetivo es reordenar los movimientos en la margen derecha y conectar con la vía de servicio, mejorando a su vez las condiciones de seguridad en el acceso al centro educativo que se encuentra junto a la intersección.
El proyecto incluye la construcción de una vía de servicio de 1,3 kilómetros que, partiendo desde la propia glorieta, discurra de manera paralela a la A-348 por el margen derecho en el sentido creciente de los puntos kilométricos, hasta el kilómetro 122,1, donde se encuentra situado el enlace de acceso al municipio. De esta manera, se mejora la seguridad vial en el tramo al no realizarse el acceso a las parcelas adyacentes a la A-348 directamente. Esta vía de servicio también resolverá una problemática arrastrada por la necesidad de paso de vehículos de grandes dimensiones por la travesía de Alhama, para acceder a la fábrica de materiales de construcción que se encuentra en la ciudad. Así, con esta remodelación accederán directamente desde la vía de servicio sin necesidad de atravesar la población.
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Feder, tiene un plazo de ejecución de siete meses desde el inicio de los trabajos. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 3 de enero de 2025 para presentar sus ofertas.
Este tramo de la carretera autonómica de Lanjarón a Almería por Ugíjar (A-348) se sometió hace 16 años a una mejora ante la existencia de numerosos accesos directos en ambas márgenes y dos intersecciones de acceso a Alhama de Almería. Sin embargo, dicho proyecto no contempló la eliminación de los accesos directos de la margen derecha con otra vía de servicio, lo que supone un riesgo para la seguridad vial.
La solución será la construcción de una nueva glorieta con un diámetro exterior de 40 metros y calzadas de diez metros con dos carriles en la intersección existente en el kilómetro 120,8 de la A-348 en su margen derecha. El objetivo es reordenar los movimientos en la margen derecha y conectar con la vía de servicio, mejorando a su vez las condiciones de seguridad en el acceso al centro educativo que se encuentra junto a la intersección.
El proyecto incluye la construcción de una vía de servicio de 1,3 kilómetros que, partiendo desde la propia glorieta, discurra de manera paralela a la A-348 por el margen derecho en el sentido creciente de los puntos kilométricos, hasta el kilómetro 122,1, donde se encuentra situado el enlace de acceso al municipio. De esta manera, se mejora la seguridad vial en el tramo al no realizarse el acceso a las parcelas adyacentes a la A-348 directamente. Esta vía de servicio también resolverá una problemática arrastrada por la necesidad de paso de vehículos de grandes dimensiones por la travesía de Alhama, para acceder a la fábrica de materiales de construcción que se encuentra en la ciudad. Así, con esta remodelación accederán directamente desde la vía de servicio sin necesidad de atravesar la población.
El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Feder, tiene un plazo de ejecución de siete meses desde el inicio de los trabajos. Las empresas interesadas tienen hasta el próximo 3 de enero de 2025 para presentar sus ofertas.