También se está actuando en Antas y en ramblas de Níjar, Adra, El Ejido, Dalías y Berja
ALMERÍA HOY / 05·12·2024
El consejero de Agricultura, Ramón FernándezPacheco, ha visitado las obras de restauración y naturalización del cauce del río Andarax. Este proyecto de mejora, que comenzó el pasado octubre, se encuentran ya casi al 9% de ejecución.
Fernández-Pacheco ha explicado que el Gobierno andaluz “está invirtiendo 2,7 millones de euros en estas actuaciones que persiguen mejorar la seguridad de las explotaciones agrarias y municipios cercanos al río”. Al respecto, el consejero ha recordado que el hecho de que “el agua pueda discurrir libremente en caso de grandes avenidas es muy importante para evitar peligros”.
En el caso de la provincia de Almería, los fondos destinados a restauración y naturaliación de los cauces ascienden a 51 millones de euros, cantidad que supone el 56% del total de los fondos que se destinan a las cuencas que son competencia de la Junta. Actualmente, se están ejecutando en esta provincia obras de mejora del cauce de los ríos Andarax y Antas; así como de diversas ramblas de Almería capital, Níjar, Adra, El Ejido, Dalías y Berja.
Actuaciones en el río Andarax
El proyecto de restauración y naturalización del cauce del río Andarax contempla, entre otras labores, el saneamiento ambiental de la zona, la eliminación de cañaveral y especies invasoras y la restauración vegetal con 17 especies autóctonas. Además, también incluye la mejora de la morfología del cauce, la recuperación y acondicionamiento de defensas tradicionales, la instalación de señalización y la gestión de residuos.
Una vez concluidas, estas obras supondrán la mejora de un total de 17,5 kilómetros de cauces (106 hectáreas de superficie) de cinco términos municipales almerienses (Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Gádor, Rioja y Benahadux).
Además de actuar en la zona media del propio río Andarax, el proyecto comprende labores de mejora en siete cauces fluviales o ramblas: Gérgal, Huéchar, Moscolux, Tabernas, El Rey, Campana y Arcos.
Con el fin de respetar al máximo el entorno natural, los trabajos se llevan a cabo únicamente entre los meses de octubre y marzo. A
Fernández-Pacheco ha explicado que el Gobierno andaluz “está invirtiendo 2,7 millones de euros en estas actuaciones que persiguen mejorar la seguridad de las explotaciones agrarias y municipios cercanos al río”. Al respecto, el consejero ha recordado que el hecho de que “el agua pueda discurrir libremente en caso de grandes avenidas es muy importante para evitar peligros”.
En el caso de la provincia de Almería, los fondos destinados a restauración y naturaliación de los cauces ascienden a 51 millones de euros, cantidad que supone el 56% del total de los fondos que se destinan a las cuencas que son competencia de la Junta. Actualmente, se están ejecutando en esta provincia obras de mejora del cauce de los ríos Andarax y Antas; así como de diversas ramblas de Almería capital, Níjar, Adra, El Ejido, Dalías y Berja.
Actuaciones en el río Andarax
El proyecto de restauración y naturalización del cauce del río Andarax contempla, entre otras labores, el saneamiento ambiental de la zona, la eliminación de cañaveral y especies invasoras y la restauración vegetal con 17 especies autóctonas. Además, también incluye la mejora de la morfología del cauce, la recuperación y acondicionamiento de defensas tradicionales, la instalación de señalización y la gestión de residuos.
Una vez concluidas, estas obras supondrán la mejora de un total de 17,5 kilómetros de cauces (106 hectáreas de superficie) de cinco términos municipales almerienses (Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Gádor, Rioja y Benahadux).
Además de actuar en la zona media del propio río Andarax, el proyecto comprende labores de mejora en siete cauces fluviales o ramblas: Gérgal, Huéchar, Moscolux, Tabernas, El Rey, Campana y Arcos.
Con el fin de respetar al máximo el entorno natural, los trabajos se llevan a cabo únicamente entre los meses de octubre y marzo. A