Algunos trabajadores ya lamentaron la falta de ciertas medidas preventivas durante una concentración sindical en protesta por el fallecido y los dos heridos que dejó la detonación
![]() |
EUROPA PRESS / 06·10·2015
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene previsto citar a los responsables de las empresas Hintes Oil Europa y Fergón para conocer detalladamente qué medidas se adoptaron previamente a la explosión del pasado 21 de septiembre en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA). Cabe recordar que dicha explosión se saldó con un fallecido, un herido en estado crítico y otro muy grave.
Según han explicado fuentes cercanas a la investigación, está previsto que las empresas implicadas en el accidente aporten documentación sobre sus planes de actuación y que se tome declaración tanto a los empresarios como a los testigos del accidente, algunos de ellos compañeros de los afectados, quienes ya lamentaron la falta de algunas medidas preventivas durante una concentración sindical.
En cualquier caso, será a partir del informe de la investigación técnica que realice el centro de prevención de riesgos laborales cuando se puedan comenzar a depurar responsabilidades en materia laboral, ya que este trabajo recoge las actuaciones de todos los implicados en el accidente.
Este mismo informe es el que se remite tanto a la Fiscalía Provincial como a la Inspección de Trabajo, que a partir del mismo puede determinar su inicia o no un procedimiento sancionador por los hechos. En caso de ser así, una vez concluido el periodo de consultas, corresponderá a la Junta de Andalucía dictar o no una sanción en caso de que observe infracción.
Esta actuación transcurre de manera paralela a la investigación que mantiene abierta la Policía Nacional, que aún trabaja en las diligencias con el fin de esclarecer las circunstancias del accidente y determinar si existen indicios de criminalidad. La investigación es coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.
Mientras, el director general del PITA, Antonio Domene, ha trasladado este martes que la empresa dedicada a la producción de combustible mediante el tratamiento de residuos plásticos tiene intención de «continuar con su negocio», con lo que espera que pueda seguir funcionando «en breve».
Según han explicado fuentes cercanas a la investigación, está previsto que las empresas implicadas en el accidente aporten documentación sobre sus planes de actuación y que se tome declaración tanto a los empresarios como a los testigos del accidente, algunos de ellos compañeros de los afectados, quienes ya lamentaron la falta de algunas medidas preventivas durante una concentración sindical.
En cualquier caso, será a partir del informe de la investigación técnica que realice el centro de prevención de riesgos laborales cuando se puedan comenzar a depurar responsabilidades en materia laboral, ya que este trabajo recoge las actuaciones de todos los implicados en el accidente.
Este mismo informe es el que se remite tanto a la Fiscalía Provincial como a la Inspección de Trabajo, que a partir del mismo puede determinar su inicia o no un procedimiento sancionador por los hechos. En caso de ser así, una vez concluido el periodo de consultas, corresponderá a la Junta de Andalucía dictar o no una sanción en caso de que observe infracción.
Esta actuación transcurre de manera paralela a la investigación que mantiene abierta la Policía Nacional, que aún trabaja en las diligencias con el fin de esclarecer las circunstancias del accidente y determinar si existen indicios de criminalidad. La investigación es coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería.
Mientras, el director general del PITA, Antonio Domene, ha trasladado este martes que la empresa dedicada a la producción de combustible mediante el tratamiento de residuos plásticos tiene intención de «continuar con su negocio», con lo que espera que pueda seguir funcionando «en breve».