La principal novedad de la norma, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de septiembre de 2014, es la ampliación de las facultades de las mutuas, que podrán expedir partes de alta médica, baja médica y de confirmación de la baja
ALMERÍA HOY / 03·11·2014
El Centro Universitario Adscrito de Trabajo Social ha albergado recientemente una jornada organizada por la mutua FREMAP, en colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Fundación Almería Social y Laboral, a fin de analizar la novedades surgidas en el ámbito de la incapacidad temporal; especialmente, aquellas relacionadas con el reciente Real Decreto 625/2.014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días.
La jornada iba dirigida a profesionales del mundo laboral y de la Seguridad Social, responsables de Recursos Humanos y de área, así como para alumnos de Grado de Trabajo Social y Relaciones Laborales.
El acto contó con las intervenciones de Luis Martínez Vázquez, subdirector de Información y Subsidios del INSS y Luis Amo Triviño, director técnico de la Dirección Regional de Andalucía Oriental de FREMAP; tras las cuales se abrió un turno de debate y resolución de dudas que fue moderado por Antonio J. Camacho, director provincial de la mutua.
La principal novedad de la norma, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de septiembre de 2014, es la ampliación de las facultades de las mutuas, que podrán expedir partes de alta médica, baja médica y de confirmación de la baja.
Para ello, se proveerá a los médicos de la mutuas de unas tablas de duración óptima de la incapacidad, tipificadas por los distintos procesos patológicos susceptibles de generar incapacidades, así como de un índice del grado de incidencia de esos procesos en las distintas actividades laborales.
La normal exigirá a los facultativos una mayor fundamentación médica de sus resoluciones, a través de la aportación de informes complementarios anejos a los partes de confirmación de la baja médica.
La jornada iba dirigida a profesionales del mundo laboral y de la Seguridad Social, responsables de Recursos Humanos y de área, así como para alumnos de Grado de Trabajo Social y Relaciones Laborales.
El acto contó con las intervenciones de Luis Martínez Vázquez, subdirector de Información y Subsidios del INSS y Luis Amo Triviño, director técnico de la Dirección Regional de Andalucía Oriental de FREMAP; tras las cuales se abrió un turno de debate y resolución de dudas que fue moderado por Antonio J. Camacho, director provincial de la mutua.
La principal novedad de la norma, cuya entrada en vigor se produjo el 1 de septiembre de 2014, es la ampliación de las facultades de las mutuas, que podrán expedir partes de alta médica, baja médica y de confirmación de la baja.
Para ello, se proveerá a los médicos de la mutuas de unas tablas de duración óptima de la incapacidad, tipificadas por los distintos procesos patológicos susceptibles de generar incapacidades, así como de un índice del grado de incidencia de esos procesos en las distintas actividades laborales.
La normal exigirá a los facultativos una mayor fundamentación médica de sus resoluciones, a través de la aportación de informes complementarios anejos a los partes de confirmación de la baja médica.