Francisco José Rosal, ganador del Carmen de Burgos

La mención especial Emma Tirado correspondió a Herminia Luque por su ensayo Siempre guapa. El imperativo estético en la sociedad contemporánea


El autor (en el centro de la imagen) posa tras la presentación de una de sus obras en Cabra (Córdoba)
ALMERÍA HOY / 08·11·2014

El XV Premio de Ensayo Carmen de Burgos ya tiene ganador. El jurado, compuesto por Encarna Bas Peña, Ana Mª Muñoz Muñoz, María Isabel Navas Ocaña, Pilar Quirosa-Cheyrouze Muñoz y Leonor Vílchez Fernández, todas ellas de reconocida trayectoria y especialistas en la materia, han acordado por unanimidad otorgar el galardón al ensayo titulado Ejemplos de (mal) trato al feminismo en la zarzuela (1876-1908), del cordobés Francisco José Rosal Nadales, quien presentó la obra bajo el seudónimo de Safo Pardo Bazán.

La Diputación Provincial de Almería convoca cada año el Premio de Ensayo Carmen de Burgos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover e incentivar la reflexión sobre la mujer, la igualdad y el género. Esta convocatoria, de ámbito estatal, está dotada con un premio de 3.000 euros.

Al igual que sucediera en la XIV edición, el certamen ha otorgado una mención especial en memoria de Emma Tirado, integrante del jurado desde la creación del premio en 1999, quien falleciera hace dos años. Dicha mención ha recaído sobre el ensayo Siempre guapa. El imperativo estético en la sociedad contemporánea, de Ana de Palencia, seudónimo utilizado por la autora Herminia Luque Ortíz.

En los próximos días se anunciará la fecha de la ceremonia de entrega de galardones.