"Almería es la segunda mayor productora de miel y la primera en número de colmenas de Andalucía, aunque ha sufrido un retroceso del 12% en la producción"
ALMERÍA HOY / 02·07·2025
El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, solicita al gobierno de la Junta de Moreno Bonilla una línea de ayudas para paliar las pérdidas del sector de la apicultura que ha sufrido como consecuencia de la sequía.
Además, ha señalado al gobierno del Partido Popular en la Junta y le exige que “luche” contra el fraude en el sector de la miel, “retirando todos los sucedáneos del mercado”. Un hecho que “puede suponer un grave problema para la salud pública”, por lo que es muy necesario que “se realicen análisis de control específico para la detección de adulteración de la miel, mayores inspecciones y, por supuesto, multas contundentes”. Para ello es muy importante que se pongan en marcha laboratorios de referencia de la miel.
Tal y como reflejan los datos de 2024, Almería es la segunda mayor productora de miel y la primera en número de colmenas de Andalucía, aunque ha sufrido un retroceso del 12% en la producción con 1.278 toneladas y una disminución del número de colmenas del 13% contando con un total de 107.102.
Alonso ha destacado que la apicultura en Almería “juega un papel muy importante” en la agricultura, puesto que la polinización constituye un elemento esencial en los cultivos de primavera, especialmente en la sandía y el melón. “Nuestra provincia no puede permitirse que este sector esté en retroceso”.
Además, ha solicitado al Gobierno del PP en la Junta que se lleve a cabo “de forma decidida” una mayor inversión en investigación para combatir y erradicar la enfermedad de la Varroosis y que se incluya a la Vespa Orientalis, avispón oriental, en el Catálogo Andaluz de Especies Exóticas Invasoras. Y una línea extraordinaria de ayudas para las pérdidas sufridas por estas plagas.
Además, ha señalado al gobierno del Partido Popular en la Junta y le exige que “luche” contra el fraude en el sector de la miel, “retirando todos los sucedáneos del mercado”. Un hecho que “puede suponer un grave problema para la salud pública”, por lo que es muy necesario que “se realicen análisis de control específico para la detección de adulteración de la miel, mayores inspecciones y, por supuesto, multas contundentes”. Para ello es muy importante que se pongan en marcha laboratorios de referencia de la miel.
Tal y como reflejan los datos de 2024, Almería es la segunda mayor productora de miel y la primera en número de colmenas de Andalucía, aunque ha sufrido un retroceso del 12% en la producción con 1.278 toneladas y una disminución del número de colmenas del 13% contando con un total de 107.102.
Alonso ha destacado que la apicultura en Almería “juega un papel muy importante” en la agricultura, puesto que la polinización constituye un elemento esencial en los cultivos de primavera, especialmente en la sandía y el melón. “Nuestra provincia no puede permitirse que este sector esté en retroceso”.
Además, ha solicitado al Gobierno del PP en la Junta que se lleve a cabo “de forma decidida” una mayor inversión en investigación para combatir y erradicar la enfermedad de la Varroosis y que se incluya a la Vespa Orientalis, avispón oriental, en el Catálogo Andaluz de Especies Exóticas Invasoras. Y una línea extraordinaria de ayudas para las pérdidas sufridas por estas plagas.