Un gran espacio renovado para la ciudad con una inversión de 2,7 millones
ALMERÍA HOY / 13·06·2025
La Plaza de la Constitución de Almería: un símbolo renovado con una inversión de 2,7 millones de euros
Almería ha reestrenado su icónica Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Plaza Vieja, tras una exhaustiva reforma que ha transformado este espacio histórico en un punto de encuentro moderno y funcional. Con una inversión municipal de más de 2,7 millones de euros, las obras culminan un proyecto largamente esperado que revitaliza el corazón del Casco Antiguo de la ciudad.
LA OBRA: UNA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL
La reforma ha supuesto una transformación integral de la plaza y su entorno, abarcando una superficie de 4.205,64 m². El proyecto, liderado por el estudio Ordaz Arquitectura y ejecutado por Albaida Infraestructuras, ha buscado equilibrar la conservación de elementos históricos con la incorporación de un diseño moderno y accesible.
Uno de los principales desafíos ha sido integrar elementos preexistentes de gran valor como los históricos ficus y el Monumento a los ‘Coloraos’. Estos elementos se han mantenido y se han incorporado al nuevo diseño, que destaca por su funcionalidad, accesibilidad y valor estético.
MATERIALES Y DISEÑO: UN TAPIZ DE PIEDRA, NUEVA JARDINERÍA Y MÁS LUZ
La elección de los materiales ha sido clave en la concepción de la nueva plaza. Se han utilizado materiales nobles y "silenciosos" como la piedra (Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante) para el pavimento y el mobiliario urbano, y la madera para el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza.
El pavimento de la plaza es una verdadera obra de arte: la combinación de diferentes tipos, tamaños y geometrías de piedra crea un gran tapiz que forma la figura del "Sol de Portocarrero" o "Sol de Villalán". Esta figura, que mira hacia la fachada principal de la Casa Central, está diseñada para ser apreciable desde las cubiertas visitables del Ayuntamiento, añadiendo un toque distintivo y un guiño a la historia local. Toda la superficie de la plaza está diseñada para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.
El nuevo mobiliario urbano incluye cuatro bancos con capacidad para 120 personas, formados por las mismas piezas de suelo "extrusionadas". Estos bancos rodean los grandes ficus, simulando jardineras que se abren en distintos puntos, delimitando la vegetación que bordea el tronco de los árboles.
En cuanto a la jardinería, los grandes ficus y palmeras continúan siendo los elementos vegetales principales. Se han plantado además cinco naranjos amargos en los nuevos alcorques de la calle Marín y se ha complementado la vegetación con arbustivas y tapizantes, más ornamentales y coloridas. Entre las especies elegidas se encuentran abelia grandiflora, acanthus mollis, lirios africanos, lavanda, margarita cimarrona y salvia, entre otras.
La iluminación ha sido cuidadosamente diseñada para realzar la belleza del espacio. Se han incorporado siete báculos con tres objetivos diferenciados: iluminar el plano del suelo de manera uniforme, destacar las fachadas que rodean la plaza y realzar el techo de viguetas de madera en la galería. Además, la iluminación incide bajo los grandes ficus, con líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques, creando un ambiente acogedor y moderno.
CULMEN DE UN PROCESO DE REHABILITACIÓN CON LAS CASAS CONSISTORIALES
La inauguración de la Plaza de la Constitución, que ha supuesto una inversión de 2.705.517,85 euros, culmina un proceso de rehabilitación iniciado con las Casas Consistoriales, inauguradas en julio. Este proyecto refuerza el eje patrimonial que conecta la Alcazaba, San Cristóbal, el Ayuntamiento y el Parque de la Hoya, generando un recorrido de identidad histórica y modernidad urbana para la ciudad de Almería.
La renovación de la Plaza Vieja es un hito más en el proceso de transformación que vive la ciudad, marcando un antes y un después en la revitalización del Casco Histórico y consolidándose como un espacio que refleja la identidad, la unidad y el futuro compartido de todos los almerienses.
LA OBRA: UNA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL
La reforma ha supuesto una transformación integral de la plaza y su entorno, abarcando una superficie de 4.205,64 m². El proyecto, liderado por el estudio Ordaz Arquitectura y ejecutado por Albaida Infraestructuras, ha buscado equilibrar la conservación de elementos históricos con la incorporación de un diseño moderno y accesible.
Uno de los principales desafíos ha sido integrar elementos preexistentes de gran valor como los históricos ficus y el Monumento a los ‘Coloraos’. Estos elementos se han mantenido y se han incorporado al nuevo diseño, que destaca por su funcionalidad, accesibilidad y valor estético.
MATERIALES Y DISEÑO: UN TAPIZ DE PIEDRA, NUEVA JARDINERÍA Y MÁS LUZ
La elección de los materiales ha sido clave en la concepción de la nueva plaza. Se han utilizado materiales nobles y "silenciosos" como la piedra (Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante) para el pavimento y el mobiliario urbano, y la madera para el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza.
El pavimento de la plaza es una verdadera obra de arte: la combinación de diferentes tipos, tamaños y geometrías de piedra crea un gran tapiz que forma la figura del "Sol de Portocarrero" o "Sol de Villalán". Esta figura, que mira hacia la fachada principal de la Casa Central, está diseñada para ser apreciable desde las cubiertas visitables del Ayuntamiento, añadiendo un toque distintivo y un guiño a la historia local. Toda la superficie de la plaza está diseñada para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.
El nuevo mobiliario urbano incluye cuatro bancos con capacidad para 120 personas, formados por las mismas piezas de suelo "extrusionadas". Estos bancos rodean los grandes ficus, simulando jardineras que se abren en distintos puntos, delimitando la vegetación que bordea el tronco de los árboles.
En cuanto a la jardinería, los grandes ficus y palmeras continúan siendo los elementos vegetales principales. Se han plantado además cinco naranjos amargos en los nuevos alcorques de la calle Marín y se ha complementado la vegetación con arbustivas y tapizantes, más ornamentales y coloridas. Entre las especies elegidas se encuentran abelia grandiflora, acanthus mollis, lirios africanos, lavanda, margarita cimarrona y salvia, entre otras.
La iluminación ha sido cuidadosamente diseñada para realzar la belleza del espacio. Se han incorporado siete báculos con tres objetivos diferenciados: iluminar el plano del suelo de manera uniforme, destacar las fachadas que rodean la plaza y realzar el techo de viguetas de madera en la galería. Además, la iluminación incide bajo los grandes ficus, con líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques, creando un ambiente acogedor y moderno.
CULMEN DE UN PROCESO DE REHABILITACIÓN CON LAS CASAS CONSISTORIALES
La inauguración de la Plaza de la Constitución, que ha supuesto una inversión de 2.705.517,85 euros, culmina un proceso de rehabilitación iniciado con las Casas Consistoriales, inauguradas en julio. Este proyecto refuerza el eje patrimonial que conecta la Alcazaba, San Cristóbal, el Ayuntamiento y el Parque de la Hoya, generando un recorrido de identidad histórica y modernidad urbana para la ciudad de Almería.
La renovación de la Plaza Vieja es un hito más en el proceso de transformación que vive la ciudad, marcando un antes y un después en la revitalización del Casco Histórico y consolidándose como un espacio que refleja la identidad, la unidad y el futuro compartido de todos los almerienses.