Almería colabora con la recuperación del felino, en Vélez Rubio se asentó una primera hembra
![]() |
Suelta de lince en Andalucía |
ALMERÍA HOY / 14·06·2025
Han sido necesarios años de esfuerzo y colaboración entre la Junta de Andalucía y las comunidades de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, así como la cooperación entre España y Portugal y el respaldo decidido de la Unión Europea a través de tres proyectos LIFE consecutivos, para que el lince ibérico haya pasado de una situación desesperada en 2002, con apenas unas decenas de ejemplares, a salir de la categoría de “especie en peligro de extinción” en 2024, cuando su censo ha superado los 2.400 ejemplares (un tercio de ellos en Andalucía).
Y justo unos meses antes, en octubre de 2023, una hembra liberada en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca se estableció en Vélez-Rubio. Fue la primera en asentarse en esta provincia, pero no la única: al menos otros dos ejemplares llegaron desde Murcia a lo largo de 2024. En diciembre de ese año, se llevó a cabo, en el marco del proyecto LIFE Lynxconnect, la liberación de un macho procedente del área de Doñana, con el objetivo de que se encontrara con la primera hembra, que llevaba un año sin pareja en tierras almerienses.
Estos datos los ha ofrecido Javier Salcedo, coordinador del Plan de Recuperación del Lince en Andalucía y del proyecto LIFE Lynxconnect, durante la sesión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, celebrada en el Ayuntamiento de María bajo la presidencia de Joaquín Rodríguez Navarro.
Memoria de actividades y resultados del Parque Natural
Durante la sesión, el director del Parque Natural, Jaime de Lara, expuso la memoria anual de actividades y resultados correspondientes a 2024, destacando aspectos como el mantenimiento de la superficie de montes públicos con aprovechamiento pascícola (13.572 hectáreas), la gestión y señalización de los equipamientos de uso público (áreas recreativas, senderos, miradores, y la zona de acampada controlada de Las Almohallas), así como los datos de visitantes registrados en estas instalaciones: 3.903 en el centro de visitantes Almacén del Trigo, 4.218 en el camping de Sierra María y 13.570 en el kiosco restaurante La Piza, además de los 5.646 del Jardín Botánico “Umbría de la Virgen”.
Y justo unos meses antes, en octubre de 2023, una hembra liberada en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca se estableció en Vélez-Rubio. Fue la primera en asentarse en esta provincia, pero no la única: al menos otros dos ejemplares llegaron desde Murcia a lo largo de 2024. En diciembre de ese año, se llevó a cabo, en el marco del proyecto LIFE Lynxconnect, la liberación de un macho procedente del área de Doñana, con el objetivo de que se encontrara con la primera hembra, que llevaba un año sin pareja en tierras almerienses.
Estos datos los ha ofrecido Javier Salcedo, coordinador del Plan de Recuperación del Lince en Andalucía y del proyecto LIFE Lynxconnect, durante la sesión ordinaria de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra María-Los Vélez, celebrada en el Ayuntamiento de María bajo la presidencia de Joaquín Rodríguez Navarro.
Memoria de actividades y resultados del Parque Natural
Durante la sesión, el director del Parque Natural, Jaime de Lara, expuso la memoria anual de actividades y resultados correspondientes a 2024, destacando aspectos como el mantenimiento de la superficie de montes públicos con aprovechamiento pascícola (13.572 hectáreas), la gestión y señalización de los equipamientos de uso público (áreas recreativas, senderos, miradores, y la zona de acampada controlada de Las Almohallas), así como los datos de visitantes registrados en estas instalaciones: 3.903 en el centro de visitantes Almacén del Trigo, 4.218 en el camping de Sierra María y 13.570 en el kiosco restaurante La Piza, además de los 5.646 del Jardín Botánico “Umbría de la Virgen”.