La histórica casa de Cuevas del Almanzora, un palacete burgués emblemático, se somete a una inversión de 232.000 euros para revertir los daños de intervenciones anteriores y devolverle su invaluable patrimonio artístico y decorativo
ALMERÍA HOY / 11·06·2025
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, recibió esta semana en la localidad al presidente de la Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense, Domingo Fernández, para visitar las obras de restauración y puesta en valor de la Casa Figueras, uno de los ejemplos más significativos de palacete burgués del siglo XIX. Acompañaron en la visita la concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio Juana Haro y el director de obra, Ismael Motos.
El objetivo de esta intervención es devolver a este edificio su esplendor y poner solución a las múltiples deficiencias que presenta. El importe de inversión es de 232.000 euros, y la empresa adjudicataria Rehabitec Almería SL.
La Casa Figueras, situada en la Plaza de la Encarnación es un edificio de gran importancia para la localidad, cuya historia está intrínsecamente ligada a la explotación de los filones argentíferos de la Sierra de Almagrera. Actualmente, la Casa Figueras está destinada a usos públicos y alberga el Museo del Poeta Sotomayor.
La importancia de la Casa Figueras también radica en sus valiosos elementos decorativos, especialmente las pinturas murales. Sin embargo, una rehabilitación previa llevada a cabo en el año 2000 supuso un "auténtico trauma" para el edificio, ya que se eliminaron la mayoría de los elementos decorativos de valor, como zócalos y papeles pintados, y se repintaron paredes y techos cubriendo las pinturas originales.
La propuesta de recuperación de las pinturas se basa en el proyecto de restauración de pinturas murales de 2005, elaborado por María de Haro Rivas. Otras acciones que se llevarán a cabo además de la restauración de las admiradas pinturas serán: nuevos sistemas de climatización, renovación de sistema de iluminación, mejora y reparación de la cubierta, así como del aislamiento para evitar humedades, mejora de la red eléctrica y restauración de las terminaciones afectadas y de las carpinterías.
El presidente de la Mancomunidad ha resaltado: “reafirmamos nuestro compromiso con la comarca a través de la recuperación y puesta en valor de "Casa Figueras" en Cuevas del Almanzora. Este proyecto es clave en nuestra apuesta por el patrimonio, la cultura y el turismo. Todo esto es posible gracias a los fondos europeos. Con iniciativas como esta, no solo rescatamos joyas históricas, sino que impulsamos el desarrollo local, ofrecemos nuevas experiencias y potenciamos el turismo en toda la comarca”.
Por su parte, el alcalde cuevano ha destacado: “esta casa, como otras de nuestro pueblo, está cargada de historia y teníamos muchas ganas de poder devolverle su esplendor, así como conservar su incalculable valor histórico, cultural y artístico y mejorar la experiencia turística del visitante en el recorrido de palacios burgueses de la localidad, y ya va a ser una realidad”.
El objetivo de esta intervención es devolver a este edificio su esplendor y poner solución a las múltiples deficiencias que presenta. El importe de inversión es de 232.000 euros, y la empresa adjudicataria Rehabitec Almería SL.
La Casa Figueras, situada en la Plaza de la Encarnación es un edificio de gran importancia para la localidad, cuya historia está intrínsecamente ligada a la explotación de los filones argentíferos de la Sierra de Almagrera. Actualmente, la Casa Figueras está destinada a usos públicos y alberga el Museo del Poeta Sotomayor.
La importancia de la Casa Figueras también radica en sus valiosos elementos decorativos, especialmente las pinturas murales. Sin embargo, una rehabilitación previa llevada a cabo en el año 2000 supuso un "auténtico trauma" para el edificio, ya que se eliminaron la mayoría de los elementos decorativos de valor, como zócalos y papeles pintados, y se repintaron paredes y techos cubriendo las pinturas originales.
La propuesta de recuperación de las pinturas se basa en el proyecto de restauración de pinturas murales de 2005, elaborado por María de Haro Rivas. Otras acciones que se llevarán a cabo además de la restauración de las admiradas pinturas serán: nuevos sistemas de climatización, renovación de sistema de iluminación, mejora y reparación de la cubierta, así como del aislamiento para evitar humedades, mejora de la red eléctrica y restauración de las terminaciones afectadas y de las carpinterías.
El presidente de la Mancomunidad ha resaltado: “reafirmamos nuestro compromiso con la comarca a través de la recuperación y puesta en valor de "Casa Figueras" en Cuevas del Almanzora. Este proyecto es clave en nuestra apuesta por el patrimonio, la cultura y el turismo. Todo esto es posible gracias a los fondos europeos. Con iniciativas como esta, no solo rescatamos joyas históricas, sino que impulsamos el desarrollo local, ofrecemos nuevas experiencias y potenciamos el turismo en toda la comarca”.
Por su parte, el alcalde cuevano ha destacado: “esta casa, como otras de nuestro pueblo, está cargada de historia y teníamos muchas ganas de poder devolverle su esplendor, así como conservar su incalculable valor histórico, cultural y artístico y mejorar la experiencia turística del visitante en el recorrido de palacios burgueses de la localidad, y ya va a ser una realidad”.