El área de Turismo y Playas saca pecho y reafirma su compromiso ambiental y sostenible
ALMERÍA HOY / 18·06·2025
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de su área de Turismo y Playas a cargo de la concejal Amalia López Yélamos, ha salido al paso del reciente informe de Banderas Negras de Ecologistas en Acción, que señalaba la playa de Los Bajos. La administración local subraya su exhaustiva gestión y el reconocimiento de múltiples certificaciones de calidad que avalan el excelente estado de sus costas.
El texto de Ecologistas en Acción mencionaba la presencia de microplásticos en la playa de Los Bajos, una zona que, según el mismo informe, ya fue objeto de señalamientos en 2005, 2008 y 2018 por vertidos urbanos y residuos. No obstante, el Ayuntamiento roquetero enfatiza que la situación actual dista mucho de aquellos episodios pasados.
INVERSIÓN Y ANÁLISIS CONSTANTE
Desde el área de Playas se recalca el firme compromiso del consistorio con la calidad de sus arenales.
“En 2025 -comentan a ALMERÍA HOY-, las playas de Roquetas de Mar han sido galardonadas con 6 Banderas Azules, pero además contamos con otras certificaciones de calidad para las playas y servicios turísticos, como el distintivo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino) y la certificación Q de Calidad Turística otorgada por el ICTE, así como la norma UNE-ISO 13009:2016. El Aula del Mar de Roquetas también ha sido reconocido como "Centro Azul". Y continúan “este logro es el resultado de un trabajo continuo y riguroso”.
Igualmente confirman que se realizan análisis de forma asidua en colaboración con la empresa Aguas y la Universidad de Almería. En este sentido indican que “estos estudios cuentan con la garantía de certificaciones de calidad, asegurando la fiabilidad de los resultados. La Concejalía de Turismo también dedica importantes esfuerzos al mantenimiento urbano y al bienestar general en todo lo relacionado con el frente marítimo”.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Ayuntamiento va un paso más allá en su control de calidad, llevando a cabo estudios en los que se fomenta activamente la participación ciudadana. Esta implicación de los vecinos no solo aumenta el control, sino que también genera un mayor sentido de corresponsabilidad y cuidado del entorno.
Las analíticas de calidad se extienden a lo largo de todo el año, intensificándose en la temporada de baño de verano con un mínimo de cuatro muestreos. Esta frecuencia permite un monitoreo constante y asegura la tranquilidad de bañistas y autoridades.
Así, el Ayuntamiento de Roquetas manifiesta estar satisfecho y seguro con la gestión ambiental que está realizando en sus playas, avaladas por un continuo y creciente interés turístico.
El texto de Ecologistas en Acción mencionaba la presencia de microplásticos en la playa de Los Bajos, una zona que, según el mismo informe, ya fue objeto de señalamientos en 2005, 2008 y 2018 por vertidos urbanos y residuos. No obstante, el Ayuntamiento roquetero enfatiza que la situación actual dista mucho de aquellos episodios pasados.
INVERSIÓN Y ANÁLISIS CONSTANTE
Desde el área de Playas se recalca el firme compromiso del consistorio con la calidad de sus arenales.
“En 2025 -comentan a ALMERÍA HOY-, las playas de Roquetas de Mar han sido galardonadas con 6 Banderas Azules, pero además contamos con otras certificaciones de calidad para las playas y servicios turísticos, como el distintivo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino) y la certificación Q de Calidad Turística otorgada por el ICTE, así como la norma UNE-ISO 13009:2016. El Aula del Mar de Roquetas también ha sido reconocido como "Centro Azul". Y continúan “este logro es el resultado de un trabajo continuo y riguroso”.
Igualmente confirman que se realizan análisis de forma asidua en colaboración con la empresa Aguas y la Universidad de Almería. En este sentido indican que “estos estudios cuentan con la garantía de certificaciones de calidad, asegurando la fiabilidad de los resultados. La Concejalía de Turismo también dedica importantes esfuerzos al mantenimiento urbano y al bienestar general en todo lo relacionado con el frente marítimo”.
TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Ayuntamiento va un paso más allá en su control de calidad, llevando a cabo estudios en los que se fomenta activamente la participación ciudadana. Esta implicación de los vecinos no solo aumenta el control, sino que también genera un mayor sentido de corresponsabilidad y cuidado del entorno.
Las analíticas de calidad se extienden a lo largo de todo el año, intensificándose en la temporada de baño de verano con un mínimo de cuatro muestreos. Esta frecuencia permite un monitoreo constante y asegura la tranquilidad de bañistas y autoridades.
Así, el Ayuntamiento de Roquetas manifiesta estar satisfecho y seguro con la gestión ambiental que está realizando en sus playas, avaladas por un continuo y creciente interés turístico.