A pesar de recientes comentarios por la turbidez y el mal olor del agua, el concejal Pedro Salas asegura el correcto estado de las playas
![]() |
El Playazo |
ALMERÍA HOY / 16·06·2025
Las playas de Vera ya están listas para la temporada de baños, a pesar de las recientes quejas vecinales por la turbidez y el mal olor del agua en la zona de Puerto Rey. El concejal de Playas, Pedro Salas, ha salido al paso para tranquilizar a la población, asegurando que las playas son seguras y están en óptimas condiciones.
La llegada del buen tiempo ha traído consigo la apertura de la temporada de baños en las playas de Vera, pero también algunas inquietudes entre los vecinos. Durante el último mes, residentes de la zona de Puerto Rey han reportado la presencia de agua sucia, malos olores a heces, papeles en descomposición, plásticos y espuma oscura. Ante esta situación, Pedro Salas, concejal de Playas del Ayuntamiento de Vera, ha querido infundir calma.
Salas ha enfatizado que la preparación de las playas es un proceso continuo. "La jornada de playas dio comienzo este fin de semana, y desde bastante antes estamos llevando tareas de mantenimiento, limpieza y desinfección, así como controles continuos", afirmó, destacando que estas labores se realizan "no solo este, sino todos los años anteriores para la tranquilidad de los bañistas".
El concejal explicó que la percepción de turbidez en el agua puede deberse a microalgas que se oxidan con el sol y a la presencia de microplásticos en suspensión. Además, recordó que las playas de Vera, por su fina arena, tienden a no ser completamente transparentes. "En el momento que hay un poco de oleaje, levanta esa arena impidiendo una visibilidad clara", detalló.
Salas también abordó la creencia popular de que los grandes barcos que esperan para entrar al puerto de Garrucha vierten aguas sucias. El concejal desmintió rotundamente esta idea: "Esos chorros de agua que vemos salir responden al sistema de refrigeración de los motores". Recalcó que "los controles e inspecciones de esos barcos y la recogida de residuos gratuita llevada a cabo en los puertos, conlleva un tratamiento de lo más fiable en seguridad sanitaria”.
Para mayor tranquilidad de los ciudadanos, Pedro Salas invitó a quienes sospechen de la contaminación del agua a recoger muestras y analizarlas en una farmacia. Asimismo, informó que tanto la Junta de Andalucía como el propio Ayuntamiento realizan análisis de las aguas cada quince días de forma independiente. "Tenemos el terciario, que es el sistema de depuración más completo que hay, cosa que nos permite incluso vender agua para riego", aseguró Salas, atribuyendo a este sistema la alta calidad del agua en Vera.
Finalmente, el concejal se refirió al incidente de los peces muertos hallados en la Laguna de Vera. Aunque el informe de Medio Ambiente aún no ha sido entregado, el concejal explicó que la situación se debió a una baja cantidad de agua y falta de oxígeno. "Aquello se solucionó", afirmó, añadiendo que "en cuanto el agua se regenera por un temporal o por lluvias, los niveles vuelven a la normalidad, como sucede ahora".
Con estas declaraciones, el Ayuntamiento de Vera busca disipar las dudas y asegurar a vecinos y visitantes que sus playas están en perfectas condiciones para disfrutar de un verano seguro y de calidad.
La llegada del buen tiempo ha traído consigo la apertura de la temporada de baños en las playas de Vera, pero también algunas inquietudes entre los vecinos. Durante el último mes, residentes de la zona de Puerto Rey han reportado la presencia de agua sucia, malos olores a heces, papeles en descomposición, plásticos y espuma oscura. Ante esta situación, Pedro Salas, concejal de Playas del Ayuntamiento de Vera, ha querido infundir calma.
Salas ha enfatizado que la preparación de las playas es un proceso continuo. "La jornada de playas dio comienzo este fin de semana, y desde bastante antes estamos llevando tareas de mantenimiento, limpieza y desinfección, así como controles continuos", afirmó, destacando que estas labores se realizan "no solo este, sino todos los años anteriores para la tranquilidad de los bañistas".
El concejal explicó que la percepción de turbidez en el agua puede deberse a microalgas que se oxidan con el sol y a la presencia de microplásticos en suspensión. Además, recordó que las playas de Vera, por su fina arena, tienden a no ser completamente transparentes. "En el momento que hay un poco de oleaje, levanta esa arena impidiendo una visibilidad clara", detalló.
Salas también abordó la creencia popular de que los grandes barcos que esperan para entrar al puerto de Garrucha vierten aguas sucias. El concejal desmintió rotundamente esta idea: "Esos chorros de agua que vemos salir responden al sistema de refrigeración de los motores". Recalcó que "los controles e inspecciones de esos barcos y la recogida de residuos gratuita llevada a cabo en los puertos, conlleva un tratamiento de lo más fiable en seguridad sanitaria”.
Para mayor tranquilidad de los ciudadanos, Pedro Salas invitó a quienes sospechen de la contaminación del agua a recoger muestras y analizarlas en una farmacia. Asimismo, informó que tanto la Junta de Andalucía como el propio Ayuntamiento realizan análisis de las aguas cada quince días de forma independiente. "Tenemos el terciario, que es el sistema de depuración más completo que hay, cosa que nos permite incluso vender agua para riego", aseguró Salas, atribuyendo a este sistema la alta calidad del agua en Vera.
Finalmente, el concejal se refirió al incidente de los peces muertos hallados en la Laguna de Vera. Aunque el informe de Medio Ambiente aún no ha sido entregado, el concejal explicó que la situación se debió a una baja cantidad de agua y falta de oxígeno. "Aquello se solucionó", afirmó, añadiendo que "en cuanto el agua se regenera por un temporal o por lluvias, los niveles vuelven a la normalidad, como sucede ahora".
Con estas declaraciones, el Ayuntamiento de Vera busca disipar las dudas y asegurar a vecinos y visitantes que sus playas están en perfectas condiciones para disfrutar de un verano seguro y de calidad.