“Cuando hablamos del trasvase, no hablamos de un privilegio, sino de una herramienta... que ha permitido que zonas tradicionalmente áridas frenen la desertización"
ALMERÍA HOY / 05·06·2025
Alcaldes de más de 80 municipios de Almería, Alicante y Murcia que se abastecen con agua del trasvase del Tajo al Segura han participado este jueves en un acto institucional en defensa de esa infraestructura, que consideran fundamental e irrenunciable ante la amenaza de ser recortada a partir de 2027.
El acto se ha celebrado en el antiguo Cuartel de Artillería de Murcia, donde, desde las 9 de la mañana, los dirigentes políticos han ido compareciendo ante los medios de comunicación para lanzar un mensaje unánime de defensa del trasvase, con “contundencia, determinación, voluntad y unidad”, según ha resaltado el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. Los alcaldes que han acudido de la comarca del Levante almeriense han sido los de Antas, Arboleas, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Pulpí, Vera, Zurgena y Bédar.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha considerado que la defensa del trasvase es una cuestión de “responsabilidad, no de ideología”, y ha insistido en que defender el trasvase es “defender nuestro presente y nuestro futuro” en un área geográfica es que es donde mejor se aprovecha el agua de todo el mundo.
En ese sentido, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha lamentado que se está castigando a estos territorios “por lo que es necesario decir no a un recorte que va en contra de la economía, el empleo, la sostenibilidad ecológica, la sostenibilidad del modelo productivo”, que, “de forma irresponsable y sectaria ponen en riesgo el futuro”.
El manifiesto ha criticado duramente al Gobierno central que, aseguran los promotores, “nos quiere imponer sin consenso, diálogo, soluciones alternativas ni respaldo técnico”.
“Cuando hablamos del trasvase, no hablamos de un privilegio, sino de una herramienta de cohesión territorial que ha permitido que zonas tradicionalmente áridas frenen la desertización y se conviertan en motor agroalimentario, generador de empleo y referente de aprovechamiento eficiente del agua”, insiste el texto.
En el acto han estado presentes diversos alcaldes socialistas de municipios de las zonas afectadas que, sin embargo, no han firmado este manifiesto, tal y como ha explicado a los periodistas el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, que ha lamentado que el manifiesto les llegara ya redactado por parte del Sindicato Central de Regantes (SCRATS) sin margen de negociación para consensuar un texto compartido.
También han estado presentes en el acto dirigentes de Vox quienes han considerado que ninguno de los dos partidos tiene “potestad” para hablar del trasvase y ha lamentado que ninguno de sus líderes regionales, ni Pedro Sánchez ni Alberto Núñez Feijóo, acudieron al Congreso a votar sobre esta cuestión.
El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, antes del comienzo del acto, ha agradecido el respaldo generalizado mostrado por los municipios, y ha pedido a sus representantes políticos que expliquen “cada día” a la sociedad el problema que supondrá el recorte del trasvase para que la reivindicación hecha hoy “no quede en este acto” sino que cale en la sociedad.
El acto se ha celebrado en el antiguo Cuartel de Artillería de Murcia, donde, desde las 9 de la mañana, los dirigentes políticos han ido compareciendo ante los medios de comunicación para lanzar un mensaje unánime de defensa del trasvase, con “contundencia, determinación, voluntad y unidad”, según ha resaltado el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez. Los alcaldes que han acudido de la comarca del Levante almeriense han sido los de Antas, Arboleas, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa, Pulpí, Vera, Zurgena y Bédar.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha considerado que la defensa del trasvase es una cuestión de “responsabilidad, no de ideología”, y ha insistido en que defender el trasvase es “defender nuestro presente y nuestro futuro” en un área geográfica es que es donde mejor se aprovecha el agua de todo el mundo.
En ese sentido, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha lamentado que se está castigando a estos territorios “por lo que es necesario decir no a un recorte que va en contra de la economía, el empleo, la sostenibilidad ecológica, la sostenibilidad del modelo productivo”, que, “de forma irresponsable y sectaria ponen en riesgo el futuro”.
El manifiesto ha criticado duramente al Gobierno central que, aseguran los promotores, “nos quiere imponer sin consenso, diálogo, soluciones alternativas ni respaldo técnico”.
“Cuando hablamos del trasvase, no hablamos de un privilegio, sino de una herramienta de cohesión territorial que ha permitido que zonas tradicionalmente áridas frenen la desertización y se conviertan en motor agroalimentario, generador de empleo y referente de aprovechamiento eficiente del agua”, insiste el texto.
En el acto han estado presentes diversos alcaldes socialistas de municipios de las zonas afectadas que, sin embargo, no han firmado este manifiesto, tal y como ha explicado a los periodistas el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, que ha lamentado que el manifiesto les llegara ya redactado por parte del Sindicato Central de Regantes (SCRATS) sin margen de negociación para consensuar un texto compartido.
También han estado presentes en el acto dirigentes de Vox quienes han considerado que ninguno de los dos partidos tiene “potestad” para hablar del trasvase y ha lamentado que ninguno de sus líderes regionales, ni Pedro Sánchez ni Alberto Núñez Feijóo, acudieron al Congreso a votar sobre esta cuestión.
El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, antes del comienzo del acto, ha agradecido el respaldo generalizado mostrado por los municipios, y ha pedido a sus representantes políticos que expliquen “cada día” a la sociedad el problema que supondrá el recorte del trasvase para que la reivindicación hecha hoy “no quede en este acto” sino que cale en la sociedad.