ALMERÍA HOY / 21·05·2025
El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET Almería) está colaborando activamente con ayuntamientos de la provincia, recientemente con Vícar y Mojácar, para implementar proyectos de gestión ética y sanitaria de las colonias felinas. El objetivo es mejorar el bienestar animal y, al mismo tiempo, beneficiar la salud pública local.
Esta semana, COLVET Almería ha mantenido reuniones con representantes municipales para presentar el nuevo Módulo de Colonias Felinas. Esta herramienta, integrada en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), permite a los ayuntamientos adheridos registrar y geolocalizar las colonias felinas autorizadas en sus municipios.
El módulo facilita la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Gracias a esta plataforma, se documenta la identificación individual de los gatos mediante microchip, su vacunación antirrábica y desparasitación. Todos estos procedimientos se realizan en Centros Veterinarios Homologados y cumplen con la normativa vigente, incluyendo la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Este sistema no solo proporciona a los ayuntamientos un censo real y actualizado de los gatos en las colonias, sino que también optimiza la gestión del bienestar animal y la salud pública. Además, el módulo permite monitorizar el trabajo, generar estadísticas, facilitar campañas informativas y evaluar la aplicación del método CER, mejorando la eficiencia y el uso de recursos para las administraciones locales.
Con estas iniciativas, COLVET Almería refuerza su compromiso con el bienestar animal y el desarrollo de políticas públicas responsables para la salud de la comunidad.
Esta semana, COLVET Almería ha mantenido reuniones con representantes municipales para presentar el nuevo Módulo de Colonias Felinas. Esta herramienta, integrada en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), permite a los ayuntamientos adheridos registrar y geolocalizar las colonias felinas autorizadas en sus municipios.
El módulo facilita la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Gracias a esta plataforma, se documenta la identificación individual de los gatos mediante microchip, su vacunación antirrábica y desparasitación. Todos estos procedimientos se realizan en Centros Veterinarios Homologados y cumplen con la normativa vigente, incluyendo la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.
Este sistema no solo proporciona a los ayuntamientos un censo real y actualizado de los gatos en las colonias, sino que también optimiza la gestión del bienestar animal y la salud pública. Además, el módulo permite monitorizar el trabajo, generar estadísticas, facilitar campañas informativas y evaluar la aplicación del método CER, mejorando la eficiencia y el uso de recursos para las administraciones locales.
Con estas iniciativas, COLVET Almería refuerza su compromiso con el bienestar animal y el desarrollo de políticas públicas responsables para la salud de la comunidad.