Este vertedero se usó sin control, generando impactos que ahora se revertirán, beneficiando a más de 15.000 habitantes
![]() |
Vertedero en Cuevas del Almanzora (D.A) |
ALMERÍA HOY / 12·05·2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, anunció en Almería la licitación de las obras para sellar, restaurar y clausurar el vertedero no peligroso 'Hoyo del Gato' en Cuevas del Almanzora. La inversión total es de 1.741.957,33 euros, cofinanciada por fondos FEDER.
Este proyecto, con una duración de doce meses, busca cumplir con las exigencias europeas, responder a una demanda histórica del municipio y prevenir riesgos ambientales y sanitarios mediante diversas medidas como vallado, estabilización, impermeabilización, drenaje y restauración paisajística.
Este vertedero se usó sin control, generando impactos que ahora se revertirán, beneficiando a más de 15.000 habitantes.
En 2025, las inversiones en economía circular y gestión de residuos en Andalucía alcanzarán los 137,97 millones de euros, con fondos específicos para municipios, incluyendo la adquisición de camiones de recogida y la construcción de puntos limpios. En Almería, ya se han invertido casi cuatro millones en limpieza de vertederos y otros en sellado y revegetación como en Benahadux, 208.597 euros; Canjáyar, 102.212 euros; Sorbas, 141.915 euros; Tabernas, 143.733 euros y Nacimiento, 178.185 euros. A estas actuaciones hay que añadir trabajos de sellado y revegetación en Bayarque (930.552 euros), Instinción (314.514 euros), Olula del Río (1.100.000 euros), Paterna del Río (494.680 euros) y Tabernas (326.980 euros).
Otras actuaciones son el sellado del vertedero de Castro de Filabres (adjudicado por más de un millón de euros y actualmente en ejecución); el sellado del vertedero de Líjar (adjudicada las obras por 700.000 euros), el del Albox (con un presupuesto de 2,3 millones, las obras iniciadas el pasado mes de febrero avanzan a buen ritmo) y Berja (pendientes de adjudicación por 1,8 millones). Están actualmente en fase de redacción de proyecto la restauración de otras áreas degradadas en Bayarque, Uleila del Campo y Lubrín.
Este proyecto, con una duración de doce meses, busca cumplir con las exigencias europeas, responder a una demanda histórica del municipio y prevenir riesgos ambientales y sanitarios mediante diversas medidas como vallado, estabilización, impermeabilización, drenaje y restauración paisajística.
Este vertedero se usó sin control, generando impactos que ahora se revertirán, beneficiando a más de 15.000 habitantes.
En 2025, las inversiones en economía circular y gestión de residuos en Andalucía alcanzarán los 137,97 millones de euros, con fondos específicos para municipios, incluyendo la adquisición de camiones de recogida y la construcción de puntos limpios. En Almería, ya se han invertido casi cuatro millones en limpieza de vertederos y otros en sellado y revegetación como en Benahadux, 208.597 euros; Canjáyar, 102.212 euros; Sorbas, 141.915 euros; Tabernas, 143.733 euros y Nacimiento, 178.185 euros. A estas actuaciones hay que añadir trabajos de sellado y revegetación en Bayarque (930.552 euros), Instinción (314.514 euros), Olula del Río (1.100.000 euros), Paterna del Río (494.680 euros) y Tabernas (326.980 euros).
Otras actuaciones son el sellado del vertedero de Castro de Filabres (adjudicado por más de un millón de euros y actualmente en ejecución); el sellado del vertedero de Líjar (adjudicada las obras por 700.000 euros), el del Albox (con un presupuesto de 2,3 millones, las obras iniciadas el pasado mes de febrero avanzan a buen ritmo) y Berja (pendientes de adjudicación por 1,8 millones). Están actualmente en fase de redacción de proyecto la restauración de otras áreas degradadas en Bayarque, Uleila del Campo y Lubrín.