ALMERÍA HOY / 27·05·2025
La Diputación Provincial de Almería ha tenido una destacada participación en el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la VII Cumbre de las Agendas Locales de Género, eventos paralelos celebrados en Zapopan, México. Estos encuentros, organizados por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), buscan realzar la autonomía de las entidades locales y facilitar la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida en toda Iberoamérica.
La representación almeriense estuvo a cargo de Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, y María Luisa Cruz, diputada de Igualdad y Familia. Ambas compartieron los modelos de gestión y los casos de éxito de la Diputación de Almería en áreas clave como el turismo y la igualdad.
Turismo Sostenible: El modelo "Costa de Almería" Almudena Morales presidió el foro "Turismo, puente de alianzas y prosperidad en territorios más resilientes, igualitarios, inclusivos y sostenibles", donde abordó "Los retos del turismo en Iberoamérica". Durante su intervención, Morales detalló las características geográficas y demográficas de Almería, y resaltó dos conexiones significativas con México: la presencia de paisajes almerienses en numerosas producciones cinematográficas mexicanas y el origen mexicano del ágave americano, planta que hoy es un símbolo de identidad almeriense.
Morales también destacó el papel de Almería como la "huerta de Europa", señalando que su producción hortofrutícola representa el 7% del total de la Unión Europea. Sin embargo, el eje central de su exposición fue el modelo turístico sostenible de "Costa de Almería". Enfatizó que Almería no es un destino masificado, priorizando la excelencia y la calidad de la experiencia turística sobre la cantidad de visitantes. Describió la amplia oferta turística de la provincia, que abarca desde el turismo activo y de naturaleza hasta el cinematográfico, cultural, gastronómico, de sol y playa, y de interior.
Un ejemplo de éxito en la gestión turística que Morales compartió fue la creación del Consejo Provincial de Turismo. Este órgano, compuesto por más de 300 empresas del sector, junto con instituciones públicas y asociaciones, colabora en la elaboración de estrategias de promoción para "Costa de Almería", demostrando la importancia de la colaboración público-privada. Finalmente, Morales subrayó el compromiso de Almería con el turismo inclusivo, ejemplificado por la guía "Almería Accesible" de la FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad), que facilita el acceso a las playas de la provincia. Concluyó su intervención afirmando que "El turismo será sostenible o no será", y resaltando la importancia de foros como este para tejer estrategias comunes que garanticen la prosperidad turística en Iberoamérica.
Municipalismo e Igualdad: El compromiso de Almería
Por su parte, María Luisa Cruz participó en el simposio "Renovando el municipalismo en clave de igualdad", dentro del diálogo político de mujeres líderes en el espacio local iberoamericano. Cruz presentó los servicios que la Diputación de Almería ofrece en materia de igualdad, con especial atención a la prevención, protección y atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género. Entre estos servicios se encuentran el Centro de Atención Inmediata (CAI), el Programa de Recuperación de Víctimas, la Vivienda Tutelada y un servicio de orientación jurídico, psicológico, social y laboral.
Cruz también resaltó la creación del Consejo Provincial de Mujeres en 1997, una herramienta fundamental para consolidar la igualdad real entre hombres y mujeres en la provincia. Este consejo, integrado por 16 representantes de entidades públicas y 87 asociaciones, define la hoja de ruta provincial en materia de igualdad, reconociendo el alcance crucial de las asociaciones donde la administración no llega.
Otro caso de éxito que la diputada compartió fue la red de empresarias Redea.org, una iniciativa de la Diputación de Almería que promueve y visibiliza a las mujeres empresarias, especialmente las del ámbito rural. María Luisa Cruz concluyó su intervención enfatizando que el trabajo en equipo y la implementación de políticas públicas que fomenten la equidad son esenciales para construir sociedades más justas, solidarias e igualitarias en Iberoamérica.
En este mismo foro de igualdad, la alcaldesa de Almería y vicepresidenta de la UIM, María del Mar Vázquez, también participó en el segmento "Experiencias y buenas prácticas en el impulso de agendas locales del cuidado", subrayando el lema del evento: "Repensando el Municipalismo desde la Igualdad".
La representación almeriense estuvo a cargo de Almudena Morales, vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, y María Luisa Cruz, diputada de Igualdad y Familia. Ambas compartieron los modelos de gestión y los casos de éxito de la Diputación de Almería en áreas clave como el turismo y la igualdad.
Turismo Sostenible: El modelo "Costa de Almería" Almudena Morales presidió el foro "Turismo, puente de alianzas y prosperidad en territorios más resilientes, igualitarios, inclusivos y sostenibles", donde abordó "Los retos del turismo en Iberoamérica". Durante su intervención, Morales detalló las características geográficas y demográficas de Almería, y resaltó dos conexiones significativas con México: la presencia de paisajes almerienses en numerosas producciones cinematográficas mexicanas y el origen mexicano del ágave americano, planta que hoy es un símbolo de identidad almeriense.
Morales también destacó el papel de Almería como la "huerta de Europa", señalando que su producción hortofrutícola representa el 7% del total de la Unión Europea. Sin embargo, el eje central de su exposición fue el modelo turístico sostenible de "Costa de Almería". Enfatizó que Almería no es un destino masificado, priorizando la excelencia y la calidad de la experiencia turística sobre la cantidad de visitantes. Describió la amplia oferta turística de la provincia, que abarca desde el turismo activo y de naturaleza hasta el cinematográfico, cultural, gastronómico, de sol y playa, y de interior.
Un ejemplo de éxito en la gestión turística que Morales compartió fue la creación del Consejo Provincial de Turismo. Este órgano, compuesto por más de 300 empresas del sector, junto con instituciones públicas y asociaciones, colabora en la elaboración de estrategias de promoción para "Costa de Almería", demostrando la importancia de la colaboración público-privada. Finalmente, Morales subrayó el compromiso de Almería con el turismo inclusivo, ejemplificado por la guía "Almería Accesible" de la FAAM (Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad), que facilita el acceso a las playas de la provincia. Concluyó su intervención afirmando que "El turismo será sostenible o no será", y resaltando la importancia de foros como este para tejer estrategias comunes que garanticen la prosperidad turística en Iberoamérica.
Municipalismo e Igualdad: El compromiso de Almería
Por su parte, María Luisa Cruz participó en el simposio "Renovando el municipalismo en clave de igualdad", dentro del diálogo político de mujeres líderes en el espacio local iberoamericano. Cruz presentó los servicios que la Diputación de Almería ofrece en materia de igualdad, con especial atención a la prevención, protección y atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género. Entre estos servicios se encuentran el Centro de Atención Inmediata (CAI), el Programa de Recuperación de Víctimas, la Vivienda Tutelada y un servicio de orientación jurídico, psicológico, social y laboral.
Cruz también resaltó la creación del Consejo Provincial de Mujeres en 1997, una herramienta fundamental para consolidar la igualdad real entre hombres y mujeres en la provincia. Este consejo, integrado por 16 representantes de entidades públicas y 87 asociaciones, define la hoja de ruta provincial en materia de igualdad, reconociendo el alcance crucial de las asociaciones donde la administración no llega.
Otro caso de éxito que la diputada compartió fue la red de empresarias Redea.org, una iniciativa de la Diputación de Almería que promueve y visibiliza a las mujeres empresarias, especialmente las del ámbito rural. María Luisa Cruz concluyó su intervención enfatizando que el trabajo en equipo y la implementación de políticas públicas que fomenten la equidad son esenciales para construir sociedades más justas, solidarias e igualitarias en Iberoamérica.
En este mismo foro de igualdad, la alcaldesa de Almería y vicepresidenta de la UIM, María del Mar Vázquez, también participó en el segmento "Experiencias y buenas prácticas en el impulso de agendas locales del cuidado", subrayando el lema del evento: "Repensando el Municipalismo desde la Igualdad".