Festival flamenco de Almería: Un legado entre el mar y la mina

Del 26 de junio al 19 de julio, el histórico Festival Flamenco de Almería celebra su profunda conexión con los palos y talentos que nacieron en esta tierra



ALMERÍA HOY / 24·05·2025

El Taranto, la petenera, cartageneras o mineras son algunos de los palos flamencos procedentes de la ciudad de Almería. Lo que denota la importancia y personalidad que tiene esta zona de Andalucía en el mundo del flamenco, entre el mar y la mina. Pero lo que demuestra la fiel afición al flamenco en Almería es el Festival Flamenco, organizado por el ayuntamiento almeriense desde 1966.

Qué mejor que el lugar que rinde homenaje y honores al almeriense que inventó la guitarra flamenca tal y como se conoce en la actualidad para presentar el 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería. El Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ ha sido hoy escenario de la presentación oficial de uno de los eventos con más solera y longevos del circuito flamenco. El festival de este año se desarrollará del 26 de junio al 19 de julio, con una decena de propuestas y con el trabajo liderado por el Ayuntamiento de Almería, con el apoyo firme de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.

Michel Camilo y Tomatito, el Ballet Flamenco de Andalucía, Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero, Sonia Miranda, Antonio ‘El Genial’, José Del Tomate, Carmen Moreno, Daniel Saltares, Ana Guerrero, Diego ‘El Cachote’, Celia y Ana Mar son los grandes nombres propios de un cartel que hace honor a su historia y cuya información completa se coordinará desde la página web https://yoflamenco.com/, con venta de entradas en próximos días en
https://almeriaculturaentradas.es/ y taquilla municipal situada en el Teatro Apolo.

Con la presencia de representantes de todo el tejido flamenco de la ciudad, desde las peñas El Morato y El Taranto, pasando por Indanza, y un nutrido elenco de artistas de la tierra, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha señalado que “Almería ha tenido y tendrá siempre una relación especial con el Flamenco, que más que un estilo musical es una manera de entender el arte y la vida”.

Como entrante a los platos principales habrá cuatro noches en el marco de 'Plazeando', que cumple su undécima edición llevando el flamenco con denominación de origen almeriense a plazas con encanto del centro histórico de la ciudad. Todo ello, siempre, con entrada libre.

Este año serán: Ana Guerrero (baile), 26 junio en Pablo Cazard; Diego ‘El Cachote’ (cante), 27 de junio Plaza Careaga; Celia de los Jóvenes Flamencos del Morato (cante) 3 julio en Plaza Granero; y Ana Mar García de Quero (cante) el 4 de julio en Plaza San Roque.