ALMERÍA HOY / 13·05·2025
El astrofísico y cosmólogo reconocido internacionalmente por sus contribuciones al estudio del origen y evolución del universo fue el encargado ayer lunes de abrir el ciclo de conferencias de la nueva edición de las Jornadas Astronómicas de Almería con la ponencia ‘Historia y logros del Telescopio Espacial James Webb’.
En la inauguración estuvieron presentes, además de las autoridades, el coordinador de las Jornadas, Pedro San José; el profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, John E. Beckman y el Premio Nobel de Física, John Mather.
A partir de las 20 horas, en el Teatro Apolo y con entrada libre hasta completar el aforo tendrán lugar las conferencias.
Por su parte, Pedro San José, dio las gracias a las instituciones que hacen posible que estas jornadas se lleven a cabo como a las áreas de Cultura de la Diputación Provincial de Almería y del Ayuntamiento de Almería y a la Universidad de Almería. San José ha extendido ese agradecimiento a los ponentes y participantes y, especialmente, a John Mather que participa en estas jornadas por segunda vez.
John Beckman ha destacado que las Jornadas hayan despertado el interés de los jóvenes por la astronomía y la ciencia en general y que muchos de los que han participado como público en las jornadas han realizado después estudios relacionados con estas temáticas.
Por último, el Premio Nobel John Beckman ha mostrado su satisfacción por volver a Almería y ha afirmado que “todavía no sabemos si hay vida en el universo, no es fácil buscar, podemos hacerlo en nuestro sistema solar. Vale la pena hacerlo. Estoy seguro de que debe haber vida. Otra cosa es que encontrarla no es fácil”. Asimismo, Mather ha ensalzado el trabajo del Observatorio de Calar Alto ya que al contar con instrumental de muy alta precisión su labor es crucial en la astronomía actual.
Tras la presentación, los intervinientes han asistido al Palacio Provincial donde el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha recibido al Premio Nobel John Mather que ha tenido la oportunidad de estampar su firma en el Libro de Honor Provincial. Del mismo modo, esta mañana se ha inaugurado el planetario de Serón que se ha instalado en la antigua capilla del Hospital Provincial, en el MUREC, donde también ha participado el alcalde de Serón, Manuel Martínez Domene.
PROGRAMACIÓN
Ciclo de conferencias (Teatro Apolo, 20.00 horas, entrada libre hasta completar aforo):
Martes, 13 de mayo. John E. Beckman, profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (Tenerife, España). “La Vía Láctea: Leyendas y Realidades”.
Miércoles, 14 de mayo. Martín Guerrero Roncel, astrofísico e investigador del IAA (Granada). “Nebulosas planetarias: ¿qué aprendemos de ellas?”.
Jueves, 15 de mayo. Sara García Alonso, astronauta y bióloga molecular de la Agencia Espacial Europea. “Desde el laboratorio hasta el espacio exterior”.
Viernes, 16 de mayo. Eva Villaver Sobrino, subdirectora del IAC y Directora de Espacio de la Agencia Espacial Española. “¿Puede la vida tener una segunda oportunidad?”.
Planetario portátil de Serón Almería. Lugar: Capilla del MUREC (Calle Hospital), del 12 al 16 de mayo. Inscripciones en https://planetariodeseron.com/.
Sábado, 17 de mayo. Noche de observación astronómica con la Asociación Orión. En las instalaciones de Orión en Retamar con sus distintos telescopios y monitores. Picnic incluido. A partir de las 22.00 horas, con la presencia de algunos de los científicos.
En la inauguración estuvieron presentes, además de las autoridades, el coordinador de las Jornadas, Pedro San José; el profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias, John E. Beckman y el Premio Nobel de Física, John Mather.
A partir de las 20 horas, en el Teatro Apolo y con entrada libre hasta completar el aforo tendrán lugar las conferencias.
Por su parte, Pedro San José, dio las gracias a las instituciones que hacen posible que estas jornadas se lleven a cabo como a las áreas de Cultura de la Diputación Provincial de Almería y del Ayuntamiento de Almería y a la Universidad de Almería. San José ha extendido ese agradecimiento a los ponentes y participantes y, especialmente, a John Mather que participa en estas jornadas por segunda vez.
John Beckman ha destacado que las Jornadas hayan despertado el interés de los jóvenes por la astronomía y la ciencia en general y que muchos de los que han participado como público en las jornadas han realizado después estudios relacionados con estas temáticas.
Por último, el Premio Nobel John Beckman ha mostrado su satisfacción por volver a Almería y ha afirmado que “todavía no sabemos si hay vida en el universo, no es fácil buscar, podemos hacerlo en nuestro sistema solar. Vale la pena hacerlo. Estoy seguro de que debe haber vida. Otra cosa es que encontrarla no es fácil”. Asimismo, Mather ha ensalzado el trabajo del Observatorio de Calar Alto ya que al contar con instrumental de muy alta precisión su labor es crucial en la astronomía actual.
Tras la presentación, los intervinientes han asistido al Palacio Provincial donde el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha recibido al Premio Nobel John Mather que ha tenido la oportunidad de estampar su firma en el Libro de Honor Provincial. Del mismo modo, esta mañana se ha inaugurado el planetario de Serón que se ha instalado en la antigua capilla del Hospital Provincial, en el MUREC, donde también ha participado el alcalde de Serón, Manuel Martínez Domene.
PROGRAMACIÓN
Ciclo de conferencias (Teatro Apolo, 20.00 horas, entrada libre hasta completar aforo):
Martes, 13 de mayo. John E. Beckman, profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (Tenerife, España). “La Vía Láctea: Leyendas y Realidades”.
Miércoles, 14 de mayo. Martín Guerrero Roncel, astrofísico e investigador del IAA (Granada). “Nebulosas planetarias: ¿qué aprendemos de ellas?”.
Jueves, 15 de mayo. Sara García Alonso, astronauta y bióloga molecular de la Agencia Espacial Europea. “Desde el laboratorio hasta el espacio exterior”.
Viernes, 16 de mayo. Eva Villaver Sobrino, subdirectora del IAC y Directora de Espacio de la Agencia Espacial Española. “¿Puede la vida tener una segunda oportunidad?”.
Planetario portátil de Serón Almería. Lugar: Capilla del MUREC (Calle Hospital), del 12 al 16 de mayo. Inscripciones en https://planetariodeseron.com/.
Sábado, 17 de mayo. Noche de observación astronómica con la Asociación Orión. En las instalaciones de Orión en Retamar con sus distintos telescopios y monitores. Picnic incluido. A partir de las 22.00 horas, con la presencia de algunos de los científicos.