La Junta y Green Peace lo corroboran
ALMERÍA HOY / 20·05·2025
Tras una prolongada batalla judicial, el Ayuntamiento de Carboneras ha comunicado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que ya ha corregido su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para declarar no urbanizable el polémico paraje de El Algarrobico. Esta modificación, exigida por una sentencia firme, cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía y Greenpeace, quienes han presentado sus escritos de alegaciones ante el tribunal.
La noticia supone un paso crucial en la saga de El Algarrobico, donde se levanta un hotel ilegal en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Tanto la Junta como Greenpeace han confirmado que el consistorio ha subsanado los "errores materiales" señalados previamente, cumpliendo así con la mayor parte de las exigencias judiciales.
Según los documentos judiciales, el único punto pendiente para dar por zanjado este proceso es la publicación oficial de la normativa urbanística corregida. Esta debe aparecer tanto en el Registro de Instrumentos Municipales como en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería.
El TSJA había dictado el pasado diciembre que estas modificaciones debían aplicarse "con urgencia" al PGOU. Las correcciones afectan no solo al sector ST-1 (El Algarrobico), sino también al ST-2 (El Canillar), garantizando que ambos se clasifiquen como suelo no urbanizable, tal como establece el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque natural desde 1994.
El largo proceso que se inició en 2009, cuando colectivos ecologistas como Greenpeace, Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción impugnaron el PGOU de Carboneras. La sentencia resultante obligaba al Ayuntamiento a proteger el suelo de El Algarrobico, dada su ubicación dentro de un espacio natural protegido.
Este procedimiento de ejecución de sentencia se enmarca en el recurso contencioso que llevó a la anulación parcial del PGOU de Carboneras, reforzando la protección de un enclave natural de gran valor.
En un detalle adicional, se ha informado de la renuncia del anterior abogado del Ayuntamiento de Carboneras y la designación de Juan Marfil como nuevo letrado de la defensa municipal.
La noticia supone un paso crucial en la saga de El Algarrobico, donde se levanta un hotel ilegal en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Tanto la Junta como Greenpeace han confirmado que el consistorio ha subsanado los "errores materiales" señalados previamente, cumpliendo así con la mayor parte de las exigencias judiciales.
Según los documentos judiciales, el único punto pendiente para dar por zanjado este proceso es la publicación oficial de la normativa urbanística corregida. Esta debe aparecer tanto en el Registro de Instrumentos Municipales como en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería.
El TSJA había dictado el pasado diciembre que estas modificaciones debían aplicarse "con urgencia" al PGOU. Las correcciones afectan no solo al sector ST-1 (El Algarrobico), sino también al ST-2 (El Canillar), garantizando que ambos se clasifiquen como suelo no urbanizable, tal como establece el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque natural desde 1994.
El largo proceso que se inició en 2009, cuando colectivos ecologistas como Greenpeace, Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción impugnaron el PGOU de Carboneras. La sentencia resultante obligaba al Ayuntamiento a proteger el suelo de El Algarrobico, dada su ubicación dentro de un espacio natural protegido.
Este procedimiento de ejecución de sentencia se enmarca en el recurso contencioso que llevó a la anulación parcial del PGOU de Carboneras, reforzando la protección de un enclave natural de gran valor.
En un detalle adicional, se ha informado de la renuncia del anterior abogado del Ayuntamiento de Carboneras y la designación de Juan Marfil como nuevo letrado de la defensa municipal.