ALMERÍA HOY / 16·05·2025
La Mesa del Tren celebró una jornada informativa en Benahadux con el apoyo unánime de alcaldes del Bajo Andarax y la Mancomunidad, quienes destacaron los beneficios de un tren de cercanías para la comarca y su firme disposición a impulsarlo. La alcaldesa anfitriona, Noelia Damián, recordó el antiguo servicio ferroviario y resaltó el potencial turístico y de movilidad sostenible del futuro cercanías.
La jornada se basó en estudios de 2011 y 2018, este último inexplicablemente archivado. José Haro (Renfe) subrayó que no es un servicio nuevo y que su recuperación con adaptación actual es clave. El estudio de 2011 cifró en 818.000 euros la implementación de una línea eléctrica de 20,7 km para 43.900 habitantes. El informe de la Junta de 2018, con un coste de casi 12 millones, contemplaba cuatro apeaderos y calificaba el proyecto como viable para 235.000 personas (censo 2017), con horarios de lunes a viernes y fines de semana. Se destacaron beneficios como la mejora de la movilidad en zonas rurales, la creación de aparcamientos disuasorios y la contribución a la sostenibilidad urbana. Haro enfatizó la eficiencia energética del ferrocarril, significativamente superior a la carretera y el avión.
Con la excepción del alcalde de Huércal de Almería, quien se mostró pesimista por experiencias previas, el resto de los alcaldes presentes (Gádor, Viator, Rioja) coincidieron en la necesidad y los beneficios sociales, económicos y medioambientales del cercanías. El presidente de los hosteleros almerienses también resaltó su potencial turístico y para la FP dual. El presidente de la Mancomunidad del Bajo Andarax reafirmó la unidad comarcal en este proyecto de futuro.
José Carlos Tejada, coordinador de la plataforma ciudadana, agradeció el apoyo comarcal durante los diez años de la Mesa del Tren y anunció una próxima reunión con el secretario de Estado de Transportes para constituir una mesa técnica para la recuperación del cercanías, lamentando la falta de inversión en Almería por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. Finalmente, pidió la suma de voluntades políticas y la implicación ciudadana, insistiendo en la necesidad de que la consejera de Fomento reciba a la Mesa del Tren.
La jornada se basó en estudios de 2011 y 2018, este último inexplicablemente archivado. José Haro (Renfe) subrayó que no es un servicio nuevo y que su recuperación con adaptación actual es clave. El estudio de 2011 cifró en 818.000 euros la implementación de una línea eléctrica de 20,7 km para 43.900 habitantes. El informe de la Junta de 2018, con un coste de casi 12 millones, contemplaba cuatro apeaderos y calificaba el proyecto como viable para 235.000 personas (censo 2017), con horarios de lunes a viernes y fines de semana. Se destacaron beneficios como la mejora de la movilidad en zonas rurales, la creación de aparcamientos disuasorios y la contribución a la sostenibilidad urbana. Haro enfatizó la eficiencia energética del ferrocarril, significativamente superior a la carretera y el avión.
Con la excepción del alcalde de Huércal de Almería, quien se mostró pesimista por experiencias previas, el resto de los alcaldes presentes (Gádor, Viator, Rioja) coincidieron en la necesidad y los beneficios sociales, económicos y medioambientales del cercanías. El presidente de los hosteleros almerienses también resaltó su potencial turístico y para la FP dual. El presidente de la Mancomunidad del Bajo Andarax reafirmó la unidad comarcal en este proyecto de futuro.
José Carlos Tejada, coordinador de la plataforma ciudadana, agradeció el apoyo comarcal durante los diez años de la Mesa del Tren y anunció una próxima reunión con el secretario de Estado de Transportes para constituir una mesa técnica para la recuperación del cercanías, lamentando la falta de inversión en Almería por parte del Gobierno central y la Junta de Andalucía. Finalmente, pidió la suma de voluntades políticas y la implicación ciudadana, insistiendo en la necesidad de que la consejera de Fomento reciba a la Mesa del Tren.