Son 38 los centros almerienses, un 40% del total de los de la provincia, los que imparten el PLACM. Por detrás le sigue Sevilla
ALMERÍA HOY / 19·05·2025
Almería se sitúa a la cabeza en Andalucía en cuanto al número de centros públicos que imparten el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), concentrando el 40% del total de colegios e institutos de la región, lo que se traduce en 38 centros. Sevilla le sigue en esta clasificación.
Estos datos han sido puestos de relieve por el portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, quien ha expresado su preocupación y ha insistido en la necesidad de "frenar la islamización" en la comunidad autónoma, pidiendo específicamente la "detención y supresión" del PLACM.
Según declaraciones de portavoces del partido de derechas en diversas localidades, existe una denuncia generalizada sobre la implementación de este plan en los centros educativos. Gavira ha hecho hincapié en que Almería sea la provincia con mayor número de colegios públicos donde se imparte el PLACM, seguida de Sevilla.
El presidente provincial de Vox Almería, Juan José Bosquet, corroboró estas cifras, señalando que el 40% de los colegios e institutos andaluces que ofrecen este programa se encuentran en la provincia almeriense, sumando un total de 38 centros. Los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional detallan que el PLACM se desarrolla en centros de educación primaria y secundaria de municipios como Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora, Níjar, Vícar, La Mojonera y Huércal-Overa.
Es importante destacar que el PLACM se establece en el marco de la colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos. Se trata de un programa de carácter lingüístico y cultural, impartido por profesorado marroquí y coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación español.
La gestión de este programa recae en las comunidades autónomas donde está implantado, incluyendo Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Islas Baleares, Madrid y Murcia.
Los objetivos fundamentales del PLACM son la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí a estudiantes de educación primaria y secundaria. Sus defensores argumentan que el programa representa una vía crucial para asegurar la inclusión escolar y sociocultural de los alumnos, tanto dentro del sistema educativo como en la sociedad española en general.
Mientras tanto, la controversia política en torno al programa continúa, con voces como la de Vox abogando por su eliminación, frente a quienes defienden su valor para la diversidad y la integración.
Estos datos han sido puestos de relieve por el portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, quien ha expresado su preocupación y ha insistido en la necesidad de "frenar la islamización" en la comunidad autónoma, pidiendo específicamente la "detención y supresión" del PLACM.
Según declaraciones de portavoces del partido de derechas en diversas localidades, existe una denuncia generalizada sobre la implementación de este plan en los centros educativos. Gavira ha hecho hincapié en que Almería sea la provincia con mayor número de colegios públicos donde se imparte el PLACM, seguida de Sevilla.
El presidente provincial de Vox Almería, Juan José Bosquet, corroboró estas cifras, señalando que el 40% de los colegios e institutos andaluces que ofrecen este programa se encuentran en la provincia almeriense, sumando un total de 38 centros. Los datos proporcionados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional detallan que el PLACM se desarrolla en centros de educación primaria y secundaria de municipios como Almería, El Ejido, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora, Níjar, Vícar, La Mojonera y Huércal-Overa.
Es importante destacar que el PLACM se establece en el marco de la colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos. Se trata de un programa de carácter lingüístico y cultural, impartido por profesorado marroquí y coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio de Educación español.
La gestión de este programa recae en las comunidades autónomas donde está implantado, incluyendo Andalucía, País Vasco, Cataluña, Galicia, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Islas Baleares, Madrid y Murcia.
Los objetivos fundamentales del PLACM son la enseñanza de la lengua árabe y la cultura marroquí a estudiantes de educación primaria y secundaria. Sus defensores argumentan que el programa representa una vía crucial para asegurar la inclusión escolar y sociocultural de los alumnos, tanto dentro del sistema educativo como en la sociedad española en general.
Mientras tanto, la controversia política en torno al programa continúa, con voces como la de Vox abogando por su eliminación, frente a quienes defienden su valor para la diversidad y la integración.