El hiperrealista Eduardo Alsasua expone en Roquetas

‘Materia visual sensible’ podrá verse hasta el 12 de abril en el Auditorio



ALMERÍA HOY / 13·04·2025

Eduardo Alsasua inauguraba en el Teatro Auditorio de Roquetas la exposición ‘Materia visual sensible’ acompañado del concejal de Cultura, Daniel Salcedo y de la coordinadora de exposiciones de Roquetas de Mar, Mariquina Ramos. Su pintura es hiperrealista y trabajada con óleo y acrílico. La muestra se podrá visitar hasta finales de junio en el Auditorio roquetero.

Eduardo Alsasua (Vitoria-Gasteiz, 1982), comienza su formación en la Escuela de Artes de Vitoria-Gasteiz y se licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 2007. Desde 2005 asiste a talleres magistrales como la Cátedra Francisco de Goya, impartida por Antonio López en Ávila.

Su obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destacan el XXXV Premio Nacional de Pintura Antonio López García y la Mención Honorífica en el XI Concurso de Pintura y Escultura figurativa (Barcelona). Ha realizado varias exposiciones individuales, la última, en la Sala Aroztegui de Bergara (Guipúzcoa) en Mayo de 2024.

La pintura de Eduardo Alsasua se inscribe dentro del realismo pictórico contemporáneo. Su obra está relacionada con la realidad más próxima del autor. De hecho, encuentra inspiración en situaciones, lugares, objetos cotidianos... Sus cuadros nos sitúan ante espacios, personajes y ambientes que dan la sensación de haber sido vividos por todos.

“Es la primera vez que vengo a exponer a Roquetas de Mar. En la muestra hay 25 obras que están fechadas desde el año 2000 hasta el 2024. La mayoría son formatos grandes, en torno a metro y medio. Hay una obra también un poco más pequeña, pero me gusta pintar en gran formato, ya que te puedes introducir, puedes meterte un poco en la escena”, sostiene.

El artista apunta que “siempre he hecho realismo. Siempre me han entusiasmado los pintores realistas. Mí gran referente ha sido Antonio López, y siempre he conectado con la pintura figurativa; el tema te conecta mucho desde lo emocional, y eso me atrapa”.

También explica que no es pintor con una temática en concreto. "Hay gente que me conoce porque he pintado una cabina de teléfonos o pinto teléfonos o máquinas, no centrándome sólo en un tema. Trabajo  mi entorno, ya sean objetos o personas, siempre partiendo de la realidad, de la intuición, de un fogonazo de vivencia, de un momento de plenitud o de una luz que veo, unos colores, o algo que me parece misterioso" expresa Alsasua.

La figura humana plasmarla en la pintura realista no es fácil, “cuando quieres representar a alguien y quieres captar su esencia, su fisonomía, no es como pintar un paisaje que igual te permite ciertas licencias. Cuando pintas el cuerpo humano te obliga a tener más precisión con el dibujo, con los tonos, y requiere más sutilezas”.

Con respecto al futuro, Eduardo Alsasua sostiene que “me da la sensación de que me queda todo por hacer. Tengo muchos proyectos, muchas ideas y lo que me falta es tiempo. Estoy siempre en ebullición y sé que me queda muchísimo por recorrer”.

Con respecto a Almería, el artista comenta que “lo que más me llama la atención, es el desierto de Tabernas. Todos esos tonos, esas tierras, es una temática que Mariquina Ramos ha tratado mucho; al ver su obra sobre ese paisaje, tengo ansia, algo de envidia sana y me encantaría pintar esa zona”. Finalmente, apostilla que estar muy contento de venir a Roquetas de Mar, "el Teatro Auditorio es un espacio fantástico y un espacio muy visitado”.