Almería contará con la primera planta de tratamiento de biorresiduos de la provincia

Las obras han sido adjudicadas por 968.135 euros y se ejecutarán en seis meses



ALMERÍA HOY / 19·03·2025

El Ayuntamiento ha adjudicado las obras de construcción de la nueva línea de tratamiento de biorresiduos, que quedará instalada en las actuales instalaciones de la Planta de Tratamiento. Este proyecto se convierte en el primero de estas características implementado en la provincia de Almería y será financiado por los fondos NextGeneration.

La ejecución de estas obras se han adjudicado a la Unión Temporal de Empresas compuesta por Prezero España & Industrias Leblan, por un importe total de 968.135,02 euros. Las obras contempladas en el proyecto, aprobado en octubre del año pasado, tendrán una duración de seis meses a partir del comienzo de la ejecución del contrato.

Así lo ha explicado en rueda de prensa el responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, acompañado de la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, y de la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, como parte de los más de treinta puntos abordados y aprobados en la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado viernes.

PLANTA COMPACTA Y MODULAR

Mediante la implantación de un sistema con una compostadora compacta, cuya capacidad de tratamiento será de unas 900 toneladas al año, que podrá ser ampliable en el futuro con nuevos módulos, y que irá instalada en el Centro de Tratamiento de Residuo, Almería contará con la primera Planta de Biorresiduos Compacta y Modular de la provincia de Almería en este año.

El funcionamiento de esta planta, que incluye una tolva de alimentación, una trituradora, una deshidratadora, un tubo de compostaje, una criba, un biofiltro, y un troje de compostaje, un troje de trituración y un troje de podas, será posible gracias al contenedor de residuos orgánicos (color marrón), en un proceso de implantación extendido ya a todos los barrios con la disposición de más de 560 contenedores de estas características y de un nuevo camión recolector de carga trasera de 10 m³ de capacidad, equipado con la última tecnología, encargado de la recogida de los residuos orgánicos.

El reciclaje del residuo depositado en el contenedor marrón servirá en gran parte para la producción de un compost que, en la mayor parte de los casos, podrá utilizarse en su uso para los jardines de la ciudad, sin desdeñar la posibilidad de su aplicación a otros ámbitos, como el agrícola, como así ha apuntado Urdiales.