La Fundación Franz Weber pone el ojo en esta festividad
ALMERÍA HOY / 11·02·2025
La Fundación Franz Weber (FFW) ha rechazado este lunes la posibilidad de nombrar 'Fiesta de Interés Turístico Andaluz' a las convocatorias del toro ensogado de Ohanes, al entender que esta etiqueta vulnera el Código Ético Mundial del Turismo, la Convención Internacional sobre Derechos del Niño y la normativa autonómica sobre protección de la infancia y la adolescencia.
Los naturalistas explican que la presencia de menores es fomentada cada año por el Ayuntamiento de Ohanes, con el patrocinio de la propia Junta, lo que conlleva una insensibilización continuada sobre la violencia ejercida sobre los animales en estas actividades.
El toro enmaromado no deja de ser la enésima versión de los toros ensogados que todavía se autorizan en diferentes partes de España, por lo que su singularidad “no debería gozar de una declaración específica como atractivo turístico” indican desde la fundación.
Igualmente comentan que “no solo se vulneran las recomendaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, también el artículo 2 del Código Ético, cuando las actividades turísticas no se encaminan a "promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños."”
Estas declaraciones tampoco generan un verdadero flujo de turismo interno, ya que de acuerdo con la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales para el periodo 2021-2022, solo el 2,1% de la población andaluza declara asistir a "otro tipo de espectáculo o festejo taurino", como podría ser el ensogamiento, señala FFW.
Fundación Franz Weber espera que la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior no ceda ante la propuesta del consistorio almeriense, al entender que no pueden existir nuevos reconocimientos ni soporte institucional a las actividades donde se maltratan animales, con otro argumento: “La proyección que se realiza de Andalucía y sus diferentes provincias asociándolas al maltrato animal, y el impacto que esto tiene sobre un cada vez mayor número de turistas extranjeros”.
TRADICIÓN EN OHANES
Históricamente el municipio de Ohanes ha estado vinculado al toro y el mundo taurino con la tradicional festividad de los toros ensogados. Se celebra en abril en honor a San Marcos, su patrón.
Para seguir potenciando esta faceta, fueron incluidos en un proyecto turístico de primer nivel auspiciado por el ayuntamiento jiennense de Beas de Segura donde se certificó, el pasado año, el nacimiento de la Ruta Turística Cultural del Toro de Cuerda. Un proyecto fruto del trabajo desarrollado durante muchos años por directivas y representantes municipales entre los que se incluye el Ayuntamiento de Ohanes.
Los naturalistas explican que la presencia de menores es fomentada cada año por el Ayuntamiento de Ohanes, con el patrocinio de la propia Junta, lo que conlleva una insensibilización continuada sobre la violencia ejercida sobre los animales en estas actividades.
El toro enmaromado no deja de ser la enésima versión de los toros ensogados que todavía se autorizan en diferentes partes de España, por lo que su singularidad “no debería gozar de una declaración específica como atractivo turístico” indican desde la fundación.
Igualmente comentan que “no solo se vulneran las recomendaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, también el artículo 2 del Código Ético, cuando las actividades turísticas no se encaminan a "promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños."”
Estas declaraciones tampoco generan un verdadero flujo de turismo interno, ya que de acuerdo con la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales para el periodo 2021-2022, solo el 2,1% de la población andaluza declara asistir a "otro tipo de espectáculo o festejo taurino", como podría ser el ensogamiento, señala FFW.
Fundación Franz Weber espera que la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior no ceda ante la propuesta del consistorio almeriense, al entender que no pueden existir nuevos reconocimientos ni soporte institucional a las actividades donde se maltratan animales, con otro argumento: “La proyección que se realiza de Andalucía y sus diferentes provincias asociándolas al maltrato animal, y el impacto que esto tiene sobre un cada vez mayor número de turistas extranjeros”.
TRADICIÓN EN OHANES
Históricamente el municipio de Ohanes ha estado vinculado al toro y el mundo taurino con la tradicional festividad de los toros ensogados. Se celebra en abril en honor a San Marcos, su patrón.
Para seguir potenciando esta faceta, fueron incluidos en un proyecto turístico de primer nivel auspiciado por el ayuntamiento jiennense de Beas de Segura donde se certificó, el pasado año, el nacimiento de la Ruta Turística Cultural del Toro de Cuerda. Un proyecto fruto del trabajo desarrollado durante muchos años por directivas y representantes municipales entre los que se incluye el Ayuntamiento de Ohanes.