La norma les obliga a comunicar al Ministerio de Agricultura las prescripciones a los animales domésticos y piden una moratoria
ALMERÍA HOY / 11·02·2025
Los veterinarios clínicos almerienses se han sumado este martes al paro de una hora convocado en toda España contra el decreto que regula el uso de medicamentos como los antibióticos, se ha tratado de un cierre simbólico de las clínicas de 11 a 12 de la mañana.
El cuerpo de veterinarios no está de acuerdo con el decreto que les obliga a comunicar al Ministerio de Agricultura las prescripciones a los animales domésticos. Tienen que hacerlo a través de una plataforma electrónica, que dicen les va a suponer mayores trámites burocráticos e impedirá que dediquen más tiempo a la atención sanitaria. También se les obliga a ceñirse a un listado de antibióticos. El decreto no tiene en cuenta el criterio de los veterinarios.
El Colegio de Veterinarios de Almería en un comunicado enviado a esta redacción explica que es “una medida que consideramos apresurada e impracticable. La aplicación de esta norma ha puesto de manifiesto los numerosos problemas a los que nos enfrentamos respecto al uso de medicamentos en general y, específicamente, tras la puesta en marcha de PRESVET (plataforma electrónica) para animales de compañía, en el uso de antibioterapia. La adaptación al nuevo sistema genera una carga administrativa excesiva y puede comprometer la calidad del servicio veterinario”.
Con todo “los profesionales del sector defendemos que este control debe implementarse de manera progresiva y sin afectar la prestación sanitaria”, y recuerdan que ya existen mecanismos de vigilancia del consumo de antimicrobianos, como es el sistema ESUAVet”.
Inciden en que “las nuevas restricciones en el uso de antibióticos, el desabastecimiento y, los envases no ajustados a un tratamiento racional, pueden suponer graves consecuencias en un adecuado tratamiento de nuestros pacientes, y fomentar la automedicación por parte de los dueños de mascotas, así como uso inadecuado de los antibióticos incrementando las resistencias”.
Ante esta situación, el Colegio de Veterinarios de Almería, en consonancia con el Consejo Andaluz y el Consejo Nacional de Veterinarios, solicita al Ministerio de Agricultura “la implementación de una moratoria de un año para adaptar el sistema PRESVET antes de su aplicación definitiva. También reclama la modulación del régimen sancionador desorbitado y la colaboración de las organizaciones colegiales en la formación de profesionales y ciudadanos sobre el uso responsable de antibióticos”.
Además, “reclamamos la reforma de la ‘Ley de garantías y uso racional de los medicamentos’, con el fin de flexibilizar los requisitos de suministro y venta menor de medicamentos veterinarios”.
En el mismo comunicado instan a las administraciones “para que adopten medidas que garanticen el bienestar de los animales y faciliten nuestra labor como profesionales veterinarios”.
Finalmente, los veterinarios almerienses recuerdan que el reglamento de la Unión Europea 2019/6 señala que “las necesidades del sector de los medicamentos veterinarios difieren sustancialmente de las del sector humano por lo que requiere un marco regulador específico”.
El cuerpo de veterinarios no está de acuerdo con el decreto que les obliga a comunicar al Ministerio de Agricultura las prescripciones a los animales domésticos. Tienen que hacerlo a través de una plataforma electrónica, que dicen les va a suponer mayores trámites burocráticos e impedirá que dediquen más tiempo a la atención sanitaria. También se les obliga a ceñirse a un listado de antibióticos. El decreto no tiene en cuenta el criterio de los veterinarios.
El Colegio de Veterinarios de Almería en un comunicado enviado a esta redacción explica que es “una medida que consideramos apresurada e impracticable. La aplicación de esta norma ha puesto de manifiesto los numerosos problemas a los que nos enfrentamos respecto al uso de medicamentos en general y, específicamente, tras la puesta en marcha de PRESVET (plataforma electrónica) para animales de compañía, en el uso de antibioterapia. La adaptación al nuevo sistema genera una carga administrativa excesiva y puede comprometer la calidad del servicio veterinario”.
Con todo “los profesionales del sector defendemos que este control debe implementarse de manera progresiva y sin afectar la prestación sanitaria”, y recuerdan que ya existen mecanismos de vigilancia del consumo de antimicrobianos, como es el sistema ESUAVet”.
Inciden en que “las nuevas restricciones en el uso de antibióticos, el desabastecimiento y, los envases no ajustados a un tratamiento racional, pueden suponer graves consecuencias en un adecuado tratamiento de nuestros pacientes, y fomentar la automedicación por parte de los dueños de mascotas, así como uso inadecuado de los antibióticos incrementando las resistencias”.
Ante esta situación, el Colegio de Veterinarios de Almería, en consonancia con el Consejo Andaluz y el Consejo Nacional de Veterinarios, solicita al Ministerio de Agricultura “la implementación de una moratoria de un año para adaptar el sistema PRESVET antes de su aplicación definitiva. También reclama la modulación del régimen sancionador desorbitado y la colaboración de las organizaciones colegiales en la formación de profesionales y ciudadanos sobre el uso responsable de antibióticos”.
Además, “reclamamos la reforma de la ‘Ley de garantías y uso racional de los medicamentos’, con el fin de flexibilizar los requisitos de suministro y venta menor de medicamentos veterinarios”.
En el mismo comunicado instan a las administraciones “para que adopten medidas que garanticen el bienestar de los animales y faciliten nuestra labor como profesionales veterinarios”.
Finalmente, los veterinarios almerienses recuerdan que el reglamento de la Unión Europea 2019/6 señala que “las necesidades del sector de los medicamentos veterinarios difieren sustancialmente de las del sector humano por lo que requiere un marco regulador específico”.