Las obras costarán 2,6 millones y durarán 24 meses
ALMERÍA HOY / 07·02·2025
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García ha especificado que el vertido no supervisado de residuos en el vertedero de Albox ha hecho que actualmente esté incluido en el procedimiento de infracción 2015/2192 de la Comisión Europea, en aplicación de las obligaciones derivadas de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre residuos.
En atención a estas disposiciones, la Junta realiza esta actuación de restauración ambiental del área degradada con el fin de evitar daños medio ambientales y asegurar las exigencias de salubridad. Las obras costarán 2,6 millones y durarán 24 meses.
Cuando termine el acondicionamiento el Ayuntamiento de Albox llevará a cabo Plan de Vigilancia y Control que tendrá una duración mínima de 30 años. “El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona, eliminando posibles focos de contaminación y promoviendo la regeneración del entorno, entre otras medidas, mediante la plantación de más de 30.000 plantas”, ha añadido la consejera.
El vertedero no cuenta actualmente con ningún tipo de vallado que cierre su perímetro y ocupa una superficie de más de cinco hectáreas, aproximadamente cinco campos de fútbol.
Concretamente, las actuaciones más relevantes que se acometerán en el proyecto serán la limpieza y el acondicionamiento de los vertidos de la parcela; la disposición de las capas de sellado, además de la regulación del drenaje de las escorrentías superficiales. Asimismo, se procederá a la construcción de dos muros de escollera de contención y se realizará una intervención de revegetación con especies autóctonas de la zona, como el esparto, el albardín, el romero o el tomillo. Además, se limitará el acceso a la zona del vertedero mediante un cerramiento perimetral.
OTRAS INTERVENCIONES EN LA PROVINCIA
Durante la presentación de los trabajos ha hecho hincapié que este tipo de intervenciones se enmarcan en las prioridades del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y reafirman el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del entorno natural, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, el presupuesto prevé 8,2 millones de euros para el sellado de vertederos en varias localidades andaluzas. En este punto, la consejera ha mencionado los de la provincia de Almería. Concretamente, en esta provincia la Consejería ya ha ejecutado casi cuatro millones de euros en obras de limpieza (Benahadux, 208.597 euros; Canjáyar, 102.212 euros; Sorbas, 141.915 euros; Tabernas, 143.733 euros y Nacimiento, 178.185 euros). A estas actuaciones hay que añadir trabajos de sellado y revegetación en Bayarque (930.552 euros), Instinción (314.514 euros), Olula del Río (1.100.000 euros), Paterna del Río (494.680 euros) y Tabernas (326.980 euros).
Por último, ha anunciado que las próximas actuaciones previstas tendrán lugar en Castro de Filabres (1 millón adjudicado en septiembre de 2024), Líjar (en proceso de licitación por valor de 600.000 euros), Berja (en licitación por 1,8 millones) y Cuevas del Almanzora. Estando actualmente en fase de redacción de proyecto la restauración de otras áreas degradadas en Bayarque, Uleila del Campo y Lubrín.
En atención a estas disposiciones, la Junta realiza esta actuación de restauración ambiental del área degradada con el fin de evitar daños medio ambientales y asegurar las exigencias de salubridad. Las obras costarán 2,6 millones y durarán 24 meses.
Cuando termine el acondicionamiento el Ayuntamiento de Albox llevará a cabo Plan de Vigilancia y Control que tendrá una duración mínima de 30 años. “El sellado del vertedero permitirá garantizar la seguridad ambiental de la zona, eliminando posibles focos de contaminación y promoviendo la regeneración del entorno, entre otras medidas, mediante la plantación de más de 30.000 plantas”, ha añadido la consejera.
El vertedero no cuenta actualmente con ningún tipo de vallado que cierre su perímetro y ocupa una superficie de más de cinco hectáreas, aproximadamente cinco campos de fútbol.
Concretamente, las actuaciones más relevantes que se acometerán en el proyecto serán la limpieza y el acondicionamiento de los vertidos de la parcela; la disposición de las capas de sellado, además de la regulación del drenaje de las escorrentías superficiales. Asimismo, se procederá a la construcción de dos muros de escollera de contención y se realizará una intervención de revegetación con especies autóctonas de la zona, como el esparto, el albardín, el romero o el tomillo. Además, se limitará el acceso a la zona del vertedero mediante un cerramiento perimetral.
OTRAS INTERVENCIONES EN LA PROVINCIA
Durante la presentación de los trabajos ha hecho hincapié que este tipo de intervenciones se enmarcan en las prioridades del Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIREC 2030) y reafirman el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación del entorno natural, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, el presupuesto prevé 8,2 millones de euros para el sellado de vertederos en varias localidades andaluzas. En este punto, la consejera ha mencionado los de la provincia de Almería. Concretamente, en esta provincia la Consejería ya ha ejecutado casi cuatro millones de euros en obras de limpieza (Benahadux, 208.597 euros; Canjáyar, 102.212 euros; Sorbas, 141.915 euros; Tabernas, 143.733 euros y Nacimiento, 178.185 euros). A estas actuaciones hay que añadir trabajos de sellado y revegetación en Bayarque (930.552 euros), Instinción (314.514 euros), Olula del Río (1.100.000 euros), Paterna del Río (494.680 euros) y Tabernas (326.980 euros).
Por último, ha anunciado que las próximas actuaciones previstas tendrán lugar en Castro de Filabres (1 millón adjudicado en septiembre de 2024), Líjar (en proceso de licitación por valor de 600.000 euros), Berja (en licitación por 1,8 millones) y Cuevas del Almanzora. Estando actualmente en fase de redacción de proyecto la restauración de otras áreas degradadas en Bayarque, Uleila del Campo y Lubrín.