Andalucía con un crecimiento del 14,5% lidera las exportaciones de alimentos y bebidas en España en 2024
ALMERÍA HOY / 18·02·2025
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 15.700 millones de euros en 2024, su mejor registro desde que se tienen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 14,5%, que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España (6,1%) y la mayor subida de las 10 comunidades más exportadoras.
La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo (72.342 millones), por delante de Cataluña (21,2%) y de la Comunidad Valenciana (12,8%).
Este nuevo récord exportador evidencia la gran contribución del agro andaluz al sector exterior andaluz, al concentrar 4 de cada 10 euros del total de las exportaciones de la comunidad (39%) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 8.571 millones de euros, tras unas importaciones que llegaron a los 7.129 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023.
A este crecimiento aportan las ocho provincias andaluzas, ya que todas ellas presentan crecimiento en sus ventas respecto de las de 2023, y siete alcanzan cifras récord, lo que refleja la cohesión territorial que genera el sector exterior agroalimentario.
SEVILLA LIDERA, JAÉN ES LA QUE MÁS CRECE
El protagonismo exportador del agro andaluz es compartido por toda Andalucía, ya que las ocho provincias incrementan sus ventas en 2024, y siete de ellas lo hacen alcanzando registros récord: Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
Jaén es la provincia que más crece, un 55% más que en 2023, hasta alcanzar los 413 millones (2,6%), gracias al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva (+69%). Sevilla registra el segundo mayor crecimiento, un 25,9%, lo que la sitúa como la provincia líder en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, con más de uno de cada cuatro euros del totala (27,2%), que suponen 4.276 millones de euros, su mejor registro histórico.
ALMERÍA LOGRA CRECIMIENTO
La segunda provincia exportadora es Almería, con un récord de 4.028 millones (25,7%), que alcanza tras volver a la senda del crecimiento, un 1%, tras un inicio de 2024 en el que registró tendencia a la baja. En primera posición está En tercera posición se sitúa Huelva, también con cifras récord de 1.783 millones (11,4%) y un crecimiento del 11,7%, impulsada por el buen comportamiento del capítulo de los frutos rojos.
Le sigue en cuarto lugar Málaga, que logra un récord de 1.700 millones en ventas (10,8%) y un aumento del 18,1% interanual; Córdoba, en quinto, con 1.496 millones (9,5%) y mejor registro histórico, gracias a un crecimiento del 24,2%, el tercer mejor avance entre todas las provincias.
En séptima posición está Cádiz, cuyas ventas suben un 12,7%, hasta el récord de 1.012 millones de euros (6,4%); seguida de Granada, que mejora un 8%, hasta los 991 millones (6,3%), también cifra nunca registrada en un año completo.
La agroindustria andaluza lidera, así, el ranking nacional, con el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo (72.342 millones), por delante de Cataluña (21,2%) y de la Comunidad Valenciana (12,8%).
Este nuevo récord exportador evidencia la gran contribución del agro andaluz al sector exterior andaluz, al concentrar 4 de cada 10 euros del total de las exportaciones de la comunidad (39%) y aporta un saldo positivo a la balanza comercial con el exterior de 8.571 millones de euros, tras unas importaciones que llegaron a los 7.129 millones de euros, un 3,3% menos que en 2023.
A este crecimiento aportan las ocho provincias andaluzas, ya que todas ellas presentan crecimiento en sus ventas respecto de las de 2023, y siete alcanzan cifras récord, lo que refleja la cohesión territorial que genera el sector exterior agroalimentario.
SEVILLA LIDERA, JAÉN ES LA QUE MÁS CRECE
El protagonismo exportador del agro andaluz es compartido por toda Andalucía, ya que las ocho provincias incrementan sus ventas en 2024, y siete de ellas lo hacen alcanzando registros récord: Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Córdoba, Cádiz y Granada.
Jaén es la provincia que más crece, un 55% más que en 2023, hasta alcanzar los 413 millones (2,6%), gracias al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva (+69%). Sevilla registra el segundo mayor crecimiento, un 25,9%, lo que la sitúa como la provincia líder en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, con más de uno de cada cuatro euros del totala (27,2%), que suponen 4.276 millones de euros, su mejor registro histórico.
ALMERÍA LOGRA CRECIMIENTO
La segunda provincia exportadora es Almería, con un récord de 4.028 millones (25,7%), que alcanza tras volver a la senda del crecimiento, un 1%, tras un inicio de 2024 en el que registró tendencia a la baja. En primera posición está En tercera posición se sitúa Huelva, también con cifras récord de 1.783 millones (11,4%) y un crecimiento del 11,7%, impulsada por el buen comportamiento del capítulo de los frutos rojos.
Le sigue en cuarto lugar Málaga, que logra un récord de 1.700 millones en ventas (10,8%) y un aumento del 18,1% interanual; Córdoba, en quinto, con 1.496 millones (9,5%) y mejor registro histórico, gracias a un crecimiento del 24,2%, el tercer mejor avance entre todas las provincias.
En séptima posición está Cádiz, cuyas ventas suben un 12,7%, hasta el récord de 1.012 millones de euros (6,4%); seguida de Granada, que mejora un 8%, hasta los 991 millones (6,3%), también cifra nunca registrada en un año completo.