Almería contra el cambio climático

El Ayuntamiento da a conocer su estrategia para reducir los gases invernadero un 44,6% en 2030



ALMERÍA HOY / 08·02·2025

El Ayuntamiento de Almería ha dado a conocer la estrategia y los recursos que empleará para cumplir con el Plan Municipal contra el Cambio Climático, un documento que pone entre sus objetos la mitigación de los gases efecto invernadero con una reducción de 44,62% en el horizonte de 2030.

Las actuaciones incluidas en la versión final del plan de acción y sus correspondientes efectos sobre los consumos energéticos, generación de energías renovables y emisiones asociadas, al igual que en materia de adaptación al cambio climático, tienen como meta reducir el consumo tendencial de energía final de la ciudad en un 21,58% --excluyendo los usos no energéticos-- y obtener un aporte de energías renovables del 10,32%.

Conforme recoge el documento, consultado por Europa Press, las actuaciones para lograr dichos objetivos provienen de otros planes ya desarrollados y consensuado, entre los que figuran principalmente el Plan Estratégico Almería 2030 y la Agenda Urbana junto con su adenda.

En este sentido, el plan recoge más de medio centenar de medidas que, en su conjunto, suponen una movilización de casi de 291 millones de euros en inversiones entre 2021 y 2030. Entre ellas, hay 30 medidas de mitigación, destinadas al ahorro energético y aumento de renovables, y otras 22 destinadas a la adaptación al cambio climático así como a la sensibilización y la formación.

El documento, sometido a información pública y pendiente de aprobación definitiva, estima para 2025 actuaciones que suman 30.226.956,89 euros a través de distintas iniciativas entre las que se encuentran la planta integral de tratamiento de residuos, la regeneración urbana de Cabo de Gata, la renovación integral del alumbrado de la ciudad o la digitalización del sistema de abastecimiento de agua.

Algunas medidas para mitigar el impacto del cambio climático pendiente de iniciarse o recientemente iniciadas son el proyecto de turismo sostenible mediante coches eléctricos, la renovación del Paseo de Almería --que prevé islas de sombra y la restricción del tráfico--, el aumento de la red de carriles bici o la regeneración del barrio de la Almedina y de San Cristóbal, entre otras.