La provincia cuenta con 26.511 explotaciones agrarias y una superficie útil de 203.381 hectáreas
ALMERÍA HOY / 15·02·2025
Con Pulpí como punta de lanza de su producción, este municipio almeriense y otros de su entorno, como Huércal-Overa, presumen de ser los responsables de comercializar el 70 por ciento de la lechuga que se produce en Europa en invierno, cuyas ventas aumentan tras los excesos gastronómicos de enero.
La provincia almeriense, con 26.511 explotaciones, tiene una superficie agraria útil de 203.381 hectáreas. Almería destaca por su importante peso en la superficie andaluza de cultivo de hortalizas: 82 % de la superficie dedicada al pimiento en Andalucía, 81 % en sandía, 43 % en tomate, 89% en calabacín, 65 % en lechuga y 79 % en pepino.
Según datos ofrecidos a EFE por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, durante la pasada campaña se destinó a este cultivo al aire libre una superficie total de 6.465 hectáreas.
En estas explotaciones se produjeron 186.375 toneladas de lechuga, con un precio medio de un euro por kilo, lo que se tradujo en un valor de producción en campo de 187 millones de euros, de 215 millones de euros si se habla de su valor ya comercializada.
MÁS QUE EN 2023
El Comité de lechuga de FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas viva), indicó que sólo durante el primer trimestre del año pasado se exportaron 292.452 toneladas, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2023.
Se constató también la tendencia a una mayor diversificación, siendo la lechuga iceberg aún la variedad más exportada, con aproximadamente el 50% del total.
La campaña 2023/2024 se caracterizó también por un comportamiento positivo en los primeros meses, con volúmenes y precios aceptables y una segunda parte, desde diciembre a mayo, muy irregular tanto a nivel de precio como de disponibilidad de producto. Se ha observado también una relajación en el consumo sobre todo de las lechugas repolladas, según Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de lechuga de Proexport y presidente del Comité de lechuga de FEPEX.
EL EJEMPLO DE PRIMAFLOR
Uno de los principales productores de Pulpí es Primaflor. Esta empresa reconoce a EFE que durante el inicio de año ha experimentado un notable aumento en las ventas de las diferentes variedades de lechuga y ensaladas, producidas en Almería, bajo su marca Mimaflor.
Desde las pasadas navidades, hemos observado un crecimiento del 23% en la demanda de estos productos en Europa Esto refleja una tendencia muy positiva en el mercado”, han apuntado desde la empresa.
“Este incremento está directamente relacionado con la calidad y frescura de nuestras producciones. Están situadas en su mayoría en Pulpí como el epicentro de la producción de lechugas en esta época del año”, sostienen.
En 2024, Primaflor como productora ha alcanzado una producción de más de 250 millones de piezas en las diferentes variedades de lechugas (la más demandada la Iceberg), superando de este modo en campaña los 200 millones de euros de facturación.
CUIDANDO EL AGUA
Primaflor ha implementado diversas soluciones pioneras para optimizar el uso del agua en una región caracterizada por su escasez hídrica. Una de las principales innovaciones es la adopción de sistemas de cultivo hidropónico. Estos permiten el crecimiento de plantas sin necesidad de suelo. Utilizan soluciones nutritivas y reducen significativamente el consumo de agua.
La provincia almeriense, con 26.511 explotaciones, tiene una superficie agraria útil de 203.381 hectáreas. Almería destaca por su importante peso en la superficie andaluza de cultivo de hortalizas: 82 % de la superficie dedicada al pimiento en Andalucía, 81 % en sandía, 43 % en tomate, 89% en calabacín, 65 % en lechuga y 79 % en pepino.
Según datos ofrecidos a EFE por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, durante la pasada campaña se destinó a este cultivo al aire libre una superficie total de 6.465 hectáreas.
En estas explotaciones se produjeron 186.375 toneladas de lechuga, con un precio medio de un euro por kilo, lo que se tradujo en un valor de producción en campo de 187 millones de euros, de 215 millones de euros si se habla de su valor ya comercializada.
MÁS QUE EN 2023
El Comité de lechuga de FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas viva), indicó que sólo durante el primer trimestre del año pasado se exportaron 292.452 toneladas, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2023.
Se constató también la tendencia a una mayor diversificación, siendo la lechuga iceberg aún la variedad más exportada, con aproximadamente el 50% del total.
La campaña 2023/2024 se caracterizó también por un comportamiento positivo en los primeros meses, con volúmenes y precios aceptables y una segunda parte, desde diciembre a mayo, muy irregular tanto a nivel de precio como de disponibilidad de producto. Se ha observado también una relajación en el consumo sobre todo de las lechugas repolladas, según Cecilio Peregrín, presidente de la sectorial de lechuga de Proexport y presidente del Comité de lechuga de FEPEX.
EL EJEMPLO DE PRIMAFLOR
Uno de los principales productores de Pulpí es Primaflor. Esta empresa reconoce a EFE que durante el inicio de año ha experimentado un notable aumento en las ventas de las diferentes variedades de lechuga y ensaladas, producidas en Almería, bajo su marca Mimaflor.
Desde las pasadas navidades, hemos observado un crecimiento del 23% en la demanda de estos productos en Europa Esto refleja una tendencia muy positiva en el mercado”, han apuntado desde la empresa.
“Este incremento está directamente relacionado con la calidad y frescura de nuestras producciones. Están situadas en su mayoría en Pulpí como el epicentro de la producción de lechugas en esta época del año”, sostienen.
En 2024, Primaflor como productora ha alcanzado una producción de más de 250 millones de piezas en las diferentes variedades de lechugas (la más demandada la Iceberg), superando de este modo en campaña los 200 millones de euros de facturación.
CUIDANDO EL AGUA
Primaflor ha implementado diversas soluciones pioneras para optimizar el uso del agua en una región caracterizada por su escasez hídrica. Una de las principales innovaciones es la adopción de sistemas de cultivo hidropónico. Estos permiten el crecimiento de plantas sin necesidad de suelo. Utilizan soluciones nutritivas y reducen significativamente el consumo de agua.