Máster de Sexología en la UAL

Es un proyecto Erasmus Mundus de 15 meses de duración en el que participan, junto a la Universidad de Almería, una universidad portuguesa y otra sueca



ALMERÍA HOY / 11·01·2025

Un consorcio formado por la Universidad de Almería, la Universidad Lusófona de Portugal y la de Malmö, en Suecia, ha logrado financiación de la Unión Europea para desarrollar un Máster Europeo en Sexología Humana (EMSEX). El proyecto, que tiene una duración de 15 meses, hasta febrero de 2026, permitirá diseñar un título conjunto de Maestría capaz de atraer a estudiantes de alta calidad y aprovechar las fortalezas de cada institución para ofrecer un programa integral y de vanguardia en sexología.

Así, el EMSEX se plantea como una herramienta para formar a profesionales altamente cualificados en un área cada vez más relevante y compleja. Aunque las tres universidades cuentan con experiencia en la formación e investigación en Sexología (las tres imparten un máster oficial en la materia), el EMSEX será el primer título europeo de este tipo.

Este programa de posgrado abordará tanto los aspectos biológicos como psicológicos, sociales y culturales de la sexualidad humana. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos sólidos en ámbitos como la educación sexual, la salud sexual, la diversidad sexual, el género y la violencia sexual. Además, desarrollarán habilidades prácticas para la investigación, la intervención terapéutica y la educación sexual. Se pretende de esta manera formar a profesionales de múltiples disciplinas (de la salud, la educación, las ciencias sociales…) para que sean capaces de interactuar con usuarios de una diversidad de identidades, ideales y expresiones sexuales, desde una postura objetiva y basada en evidencia científica.

La creación del European Master's in Human Sexology (EMSEX) es una iniciativa innovadora y esencial que pretende atraer a estudiantes de todo el mundo y que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, incluyendo buena salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género y reducción de desigualdades. En opinión del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Pablo Román, “la consecución de este proyecto europeo consolida a la UAL como referente nacional y europeo, con un máster que en su día fue pionero a nivel nacional”.

La sexualidad es un aspecto crucial de la experiencia humana, que incumbe a profesionales de diferentes ámbitos, pero que, sin embargo, a menudo está ausente de los programas de estudios de grado, lo que dificulta actuar sobre una base basada en la evidencia. La desinformación, los prejuicios y los mitos persisten en las prácticas profesionales relacionadas con la sexualidad, lo que reduce su exposición a temas básicos y limita el desarrollo de habilidades de investigación.

El proyecto presentado por estas tres universidades europeas ha sido muy bien valorado obteniendo 91 puntos sobre 100. Cabe destacar que, además, en todos los criterios se han obtenido altas puntuaciones.