Almería registra la tasa más alta de consumo diario de alcohol en Andalucía



ALMERÍA HOY / 05·01·2025

El alcohol es una de las sustancias psicoactivas más presentes en el mundo, y España no es la excepción, donde su consumo forma parte de la vida social y cultural. Uno de los colectivos más afectados por el abuso de esta sustancia son los jóvenes, quienes están especialmente expuestos a sus riesgos.

En el caso de Andalucía, esta comunidad se encuentra entre las regiones con índices más altos de consumo de alcohol. Eventos como los botellones y celebraciones tradicionales suelen ser entornos propicios para que el consumo excesivo pase desapercibido o incluso sea aceptado socialmente.

Los datos recopilados por la Junta de Andalucía indican que el 81,3% de los encuestados entre 12 y 64 años han consumido alcohol alguna vez en su vida, mientras que el 67,7% lo ha hecho en el último año y el 59,9% en el último mes. Estas cifras no solo preocupan a las autoridades sanitarias, sino que también generan interrogantes sobre el impacto de estos hábitos en la sociedad.

La información también destaca que los grupos de edad con mayor prevalencia de consumo se encuentran entre los 16 y 24 años (4,7%) y entre los 21 y 24 años (3,1%). Esta situación, según los especialistas, está influenciada por factores como la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas, el peso de las actividades de ocio nocturno en la región y una aceptación social generalizada del consumo de alcohol.

El Observatorio Andaluz sobre Drogas y Adicciones clasifica como un consumo moderado aquel que no supera los 50 centilitros diarios de alcohol puro en hombres y 30 centilitros en mujeres. Superar estos límites podría interpretarse como un indicio de adicción.

Asimismo, los estudios revelan que Almería lidera las cifras de consumo diario de alcohol en Andalucía, con un 4,7% de su población implicada en este hábito. Esto coloca a la provincia por encima de la media regional, señalando una preocupante tendencia que los expertos relacionan con las particularidades económicas y culturales de la zona.