El centro comenzó a realizar este tipo de intervenciones en el año 2019, con una media 15 al año
ALMERÍA HOY / 23·12·2024
El Hospital Universitario Poniente, que inició en 2019 este tipo de intervenciones, ha alcanzado el medio centenar de trasplantes de córnea, una cifra que consolida su actividad en este ámbito que permite el tratamiento de casos de alta complejidad y suponen una importante mejora en la calidad de vida de cada persona receptora.
El centro ha llevado una media de 15 trasplantes de córnea anuales, sin contar 2020, donde la pandemia por la Covid-19 provocó una suspensión de las intervenciones. Esta actividad supone el 52% del total de este tipo de operaciones que se llevan a cabo en la provincia de Almería.
En relación al perfil del paciente, el 62% de las personas trasplantadas son hombres, con una edad media de 51 años, situándose el receptor mayor en los 81 y años y el más joven en los 16.
Entre las patologías más comunes en las personas que han sido trasplantadas en el Hospital Universitario Poniente se encuentran las cicatrices corneales, provocadas por algún traumatismo, las úlceras corneales, motivadas principalmente por procesos infecciosos, los queratoconos o la queratopatía bullosa (edema crónico de la córnea).
La persona que recibe el trasplante de córnea es dada de alta en el mismo día de la intervención, una vez que se recupera de la anestesia. En las primeras semanas tras el alta es sometida a revisiones ambulatorias cada dos o tres días, para comprobar su evolución y posteriormente, ese seguimiento se va espaciando más en el tiempo, hasta el alta definitiva.
El Hospital Universitario Poniente se incorporó en el año 2018 al programa de donación y trasplante de la Consejería de Salud y Consumo. Gracias a ello, en el área de Oftalmología se inició ese año el uso de membrana amniótica y tejido escleral para el tratamiento de enfermedades de la superficie del ojo, úlceras corneales o perforaciones oculares. A estas técnicas se sumó en marzo de 2019 la realización de trasplantes de córnea.
Agradecimiento a las familias
La coordinación de trasplantes del Hospital Universitario Poniente agradece a todas las familias de los donantes su inmensa generosidad, que ha hecho posible la recogida de estos tejidos y que a la postre va a permitir mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
El coordinador de trasplantes del centro, Javier Fierro ha dado las gracias “al equipo de profesionales de Oftalmología y Bloque Quirúrgico implicados muy activamente en este tipo de intervenciones, pero sobre a los donantes y a sus familias, que con su generosidad hacen posible brindar a otras personas la posibilidad de mejorar su visión de una forma extraordinariamente significativa”.
El centro ha llevado una media de 15 trasplantes de córnea anuales, sin contar 2020, donde la pandemia por la Covid-19 provocó una suspensión de las intervenciones. Esta actividad supone el 52% del total de este tipo de operaciones que se llevan a cabo en la provincia de Almería.
En relación al perfil del paciente, el 62% de las personas trasplantadas son hombres, con una edad media de 51 años, situándose el receptor mayor en los 81 y años y el más joven en los 16.
Entre las patologías más comunes en las personas que han sido trasplantadas en el Hospital Universitario Poniente se encuentran las cicatrices corneales, provocadas por algún traumatismo, las úlceras corneales, motivadas principalmente por procesos infecciosos, los queratoconos o la queratopatía bullosa (edema crónico de la córnea).
La persona que recibe el trasplante de córnea es dada de alta en el mismo día de la intervención, una vez que se recupera de la anestesia. En las primeras semanas tras el alta es sometida a revisiones ambulatorias cada dos o tres días, para comprobar su evolución y posteriormente, ese seguimiento se va espaciando más en el tiempo, hasta el alta definitiva.
El Hospital Universitario Poniente se incorporó en el año 2018 al programa de donación y trasplante de la Consejería de Salud y Consumo. Gracias a ello, en el área de Oftalmología se inició ese año el uso de membrana amniótica y tejido escleral para el tratamiento de enfermedades de la superficie del ojo, úlceras corneales o perforaciones oculares. A estas técnicas se sumó en marzo de 2019 la realización de trasplantes de córnea.
Agradecimiento a las familias
La coordinación de trasplantes del Hospital Universitario Poniente agradece a todas las familias de los donantes su inmensa generosidad, que ha hecho posible la recogida de estos tejidos y que a la postre va a permitir mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
El coordinador de trasplantes del centro, Javier Fierro ha dado las gracias “al equipo de profesionales de Oftalmología y Bloque Quirúrgico implicados muy activamente en este tipo de intervenciones, pero sobre a los donantes y a sus familias, que con su generosidad hacen posible brindar a otras personas la posibilidad de mejorar su visión de una forma extraordinariamente significativa”.