La Asociación Amigos de la Alcazaba acercó la Catedral a los almerienses a través de 8 conferencias y 3 itinerarios
Hospital de Santa Mª Magdalena |
ALMERÍA HOY / 11·12·2024
El ciclo ‘La Almería de Villalán: V Centenario de la Catedral’ organizado por la asociación Amigos de la Alcazaba nos ha acercado, a través de 8 conferencias y 3 itinerarios, a la figura del obispo que construyó la Catedral e hizo renacer la Almería de aquellos años.
El análisis, con distintos puntos de vista, ha ido desde la concepción artística de este gran monumento, pasando por las matemáticas escondidas en su construcción, siguiendo por los métodos empleados para conseguir la financiación necesaria o su complicada relación con el entorno y distintos círculos de poder y desafíos de la época.
Ayer, una vez más, se completó el salón de actos de la UNED Almería con sus últimas charlas, la octava y novena conferencia. El foco se puso sobre el Hospital de Santa María Magdalena, con dos precisas y magníficas conferencias de María Dolores Durán Díaz, con: ‘Villalán y su repercusión social. El Hospital Real de Santa María Magdalena’; y Alfredo Garrido Ferrer, con: ‘El regalo de Villalán: Hospital de Santa María Magdalena’.
Fueron dos miradas complementarias para una construcción que Villalán mandó construir “interesadamente fuera de la almedina, extramuros, y cerca de la Catedral y a costa de su propio dinero”, comenzando las obras en 1547 y finalizándose sólo nueve años después, en 1556. Curiosamente, Villalán falleció dos días antes de su inauguración.
El análisis, con distintos puntos de vista, ha ido desde la concepción artística de este gran monumento, pasando por las matemáticas escondidas en su construcción, siguiendo por los métodos empleados para conseguir la financiación necesaria o su complicada relación con el entorno y distintos círculos de poder y desafíos de la época.
Ayer, una vez más, se completó el salón de actos de la UNED Almería con sus últimas charlas, la octava y novena conferencia. El foco se puso sobre el Hospital de Santa María Magdalena, con dos precisas y magníficas conferencias de María Dolores Durán Díaz, con: ‘Villalán y su repercusión social. El Hospital Real de Santa María Magdalena’; y Alfredo Garrido Ferrer, con: ‘El regalo de Villalán: Hospital de Santa María Magdalena’.
Fueron dos miradas complementarias para una construcción que Villalán mandó construir “interesadamente fuera de la almedina, extramuros, y cerca de la Catedral y a costa de su propio dinero”, comenzando las obras en 1547 y finalizándose sólo nueve años después, en 1556. Curiosamente, Villalán falleció dos días antes de su inauguración.