Aprobados los “históricos” Presupuestos de Diputación para 2025

PSOE vota en contra aduciendo que “nacen abocadas al más absoluto fracaso”



ALMERÍA HOY / 04·12·2024

El Pleno de la Diputación de Almería ha aprobado, con el voto en contra del PSOE y Vox, el Presupuesto General 2025. Son las cuentas, según destacan desde el equipo de Gobierno, "más altas, inversoras y sociales" de la historia de la provincia, con una cifra "histórica" de 268.500.000 euros.

El portavoz del equipo gobernante, Fernando Giménez, ha asegurado que el Presupuesto General 2025 es "técnicamente inmejorable y políticamente excelente" porque "a pesar de ser el más alto de la historia, esta Diputación va a destinar esa importante suma para las inversiones y para asistir a todos y cada uno de los almerienses".

El diputado provincial de Economía, Álvaro Izquierdo, ha sido el encargado de explicar en el pleno un presupuesto que experimenta un crecimiento de 22 millones de euros con respecto al anterior que se reflejará, ha afirmado, en un incremento tanto en inversión como en bienestar social. Asimismo, ha agradecido al equipo técnico y a los interventores, tanto el nuevo como el saliente, su gran trabajo para que hoy pueda llevarse a cabo la aprobación.

Un año más, según explica la institución, el Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia será la de mayor presupuesto de la Diputación alcanzando los 75 millones de euros para la ejecución de planes, programas e inversión propias y para el apoyo de iniciativas de colectivos y ONG's.

Oposición del PSOE

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Almería, Juan Manuel Ruiz del Real, ha justificado el rechazo de su grupo a los presupuestos que el equipo de Gobierno del Partido Popular ha elaborado para 2025 al asegurar que “estas cuentas representan el día de la marmota y nacen abocadas al más absoluto fracaso, como viene siendo marca de la casa”. En este sentido, ha recordado que a fecha de hoy se han dejado de gastar 175 millones de euros de los presupuestos que están en vigor, de los que 87 corresponden al capítulo de inversiones, lo que ha calificado de “auténtico desastre”.