El Gobierno local ha prometido emprenderlas antes de fin de año con fondos europeos. Mientras tanto, pondrá un entoldado y mejorará el aspecto exterior
ALMERÍA HOY / 1·08·2024
Comerciantes de la Plaza de Pavía han analizado hoy en una asamblea general de urgencia, la propuesta que el miércoles trasladó a los comerciantes el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería. En síntesis, se acometerá el entoldado del pasillo central y la sustitución de los toldos individuales en el perímetro exterior, aprovechando la subvención de la UE solicitada para la creación de zonas de sombra en distintos puntos de la ciudad. Del mismo modo, acometerán una serie de actuaciones en la mejora de la imagen exterior del complejo de barracas, que será llevado a cabo con fondos propios municipales, y con el fin de dignificar la imagen del mercado. El plazo para cumplir lo acordado se ha fijado hasta final de año.
Los comerciantes no renuncian a una actuación integral que, bien sea llamada tematización o adaptación al entorno histórico y patrimonial de la zona, permita dotar al mercado, entre otros elementos, de una pérgola fija en todo el perímetro o la posibilidad de crear una comunidad energética aprovechando ese techado. “Tenemos el compromiso de que ese proyecto será presentado en la siguiente convocatoria de fondos destinados a estos mercados ubicados en zonas de interés turístico. No tiene que ser nuestro modelo, que lo diseñen ellos si quieren. Lo único que hemos pedido desde el principio, es que se nos de la oportunidad de presentar un proyecto de futuro y, si cumplen lo acordado, lo haremos de la mano del Ayuntamiento”, afirman los comerciantes.
De igual modo el Ayuntamiento de Almería ha adquirido el compromiso de revisar la situación de barracas no ocupadas, cerradas o sin actividad desde hace años, para dar entrada a nuevos comerciantes que tienen interés en establecerse en la Plaza de Pavía. Además, la concejalía delegada revisará las concesiones cumplidas a quienes siguen en plena actividad para regularizar las cesiones en precario.
Dentro de los acuerdos alcanzados, el equipo de gobierno ha aceptado aprobar una modificación horaria que permita a los puestos ampliar su actividad una vez terminada la venta, ofreciendo la posibilidad de proponer degustación de productos en la misma plaza. “Hay, por lo menos, un principio de entendimiento. No quiere decir que renunciemos a nuestra reivindicación de unas condiciones dignas para ganarnos nuestro futuro, sino que lo haremos a su manera, y si se dan los pasos adecuados en los plazos acordados. Nos han pedido confianza y no tenemos ningún problema en confiar. Ahora les toca a ellos cumplir”, afirman desde la asociación de comerciantes.
Los comerciantes no renuncian a una actuación integral que, bien sea llamada tematización o adaptación al entorno histórico y patrimonial de la zona, permita dotar al mercado, entre otros elementos, de una pérgola fija en todo el perímetro o la posibilidad de crear una comunidad energética aprovechando ese techado. “Tenemos el compromiso de que ese proyecto será presentado en la siguiente convocatoria de fondos destinados a estos mercados ubicados en zonas de interés turístico. No tiene que ser nuestro modelo, que lo diseñen ellos si quieren. Lo único que hemos pedido desde el principio, es que se nos de la oportunidad de presentar un proyecto de futuro y, si cumplen lo acordado, lo haremos de la mano del Ayuntamiento”, afirman los comerciantes.
De igual modo el Ayuntamiento de Almería ha adquirido el compromiso de revisar la situación de barracas no ocupadas, cerradas o sin actividad desde hace años, para dar entrada a nuevos comerciantes que tienen interés en establecerse en la Plaza de Pavía. Además, la concejalía delegada revisará las concesiones cumplidas a quienes siguen en plena actividad para regularizar las cesiones en precario.
Dentro de los acuerdos alcanzados, el equipo de gobierno ha aceptado aprobar una modificación horaria que permita a los puestos ampliar su actividad una vez terminada la venta, ofreciendo la posibilidad de proponer degustación de productos en la misma plaza. “Hay, por lo menos, un principio de entendimiento. No quiere decir que renunciemos a nuestra reivindicación de unas condiciones dignas para ganarnos nuestro futuro, sino que lo haremos a su manera, y si se dan los pasos adecuados en los plazos acordados. Nos han pedido confianza y no tenemos ningún problema en confiar. Ahora les toca a ellos cumplir”, afirman desde la asociación de comerciantes.