El sector pesquero almeriense puede solicitar ayudas hasta el 30 de julio

Las medidas pretenden impulsar la calidad en la comercialización



ALMERÍA HOY / 22·07·2024

Se han iniciado los procedimientos de ayudas para “Mejora de la comercialización mediante campañas de promoción”, y otra línea de ayudas destinadas al “Fomento de la comercialización en el marco de la calidad y el valor añadido de los productos, envases y presentaciones de los productos pesqueros y acuícolas”.

Las ayudas las emite la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 17 de julio, pudiéndose solicitar hasta el 30.

De forma general, la ayuda concedida será del 50% del gasto subvencionable total de la operación realizada por los solicitantes. Dicho porcentaje se verá incrementado al 60% en las operaciones ejecutadas por organizaciones de pescadores u otros beneficiarios colectivos, al 75% para operaciones que faciliten la comercialización de las capturas no deseadas de los stocks comerciales o sean de apoyo a productos, procesos o equipos innovadores en el sector pesquero, el sector de la acuicultura y el de la transformación. La cuantía de la subvención podría llegar al 100% en los casos que la operación esté relacionada con la pesca artesanal costera o que cumplan estos tres requisitos de forma simultánea: ser de interés colectivo, tener un beneficiario colectivo y tener características innovadoras o garantizar el acceso del público a sus resultados.

Las ayudas reguladas en esta orden están cofinanciadas por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura, y por la Administración de la Junta de Andalucía, en un 70% y en un 30%, respectivamente.

La puesta en marcha de estas líneas de ayuda va encaminada a cumplir los objetivos europeos de obtener productos pesqueros y acuícolas a través de un uso sostenible de los recursos, garantizando la disponibilidad productos alimenticios, la competitividad de la economía marítima y los medios de subsistencia de las comunidades locales.