El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar revalida su declaración de Geoparque Mundial

La UNESCO lo mantiene en el selecto club formado por 213 espacios de 48 países



ALMERÍA HOY / 10·04·2024

El Consejo Mundial de Geoparques de la Unesco ha revalidado al Geoparque Cabo de Gata-Níjar como miembro de la Red Mundial de Geoparques por un período adicional de cuatro años.

Así lo ha dado a conocer este miércoles el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha destacado que reconoce el compromiso con la conservación, la educación y el desarrollo sostenible.

En los espacios de la red, integrada por 213 geoparques en 48 países, se promueve la protección de los paisajes geológicos, la diversidad biológica y cultural, así como la participación de la población local en su gestión.

El Geoparque de Cabo de Gata-Níjar está reconocido por su geodiversidad única, que abarca desde "espectaculares paisajes volcánicos que finalizan en acantilados costeros hasta sistemas dunares en continuo cambio". Además de su importancia geológica, Cabo de Gata-Níjar alberga una extraordinaria biodiversidad y cuenta con una rica historia cultural.

Fernández-Pacheco ha explicado en un comunicado que los geoparques mundiales de la Unesco conservan su designación durante un periodo de cuatro años, tras el que tiene lugar un proceso de revalidación para volver a examinar "en profundidad el funcionamiento y la calidad del geoparque".

Ha precisado que, durante este proceso, el geoparque debe preparar un informe sobre los progresos realizados, y dos evaluadores efectúan una misión sobre el terreno, que en Cabo de Gata-Níjar se desarrolló durante cuatro jornadas en julio de 2023.

"Una vez que el informe de evaluación determina que el Geoparque sigue cumpliendo con los criterios requeridos, la designación podrá ser prolongada por un periodo adicional de cuatro años, como finalmente ha sucedido en Cabo de Gata-Níjar", ha trasladado.