Los trabajadores de los pozos de Serón y Bacares fueron los primeros en lograr la jornada laboral de 8 horas en 1923
ALMERÍA HOY / 12·04·2024
El alcalde de Serón, Manuel Martínez Domene, y el comisario del evento, Francisco Javier Fernández Espinosa, presentaron el 23 de marzo en la Casa de la Cultura de Serón un documental que recuerda la huelga minera de 1923, de la que se cumplen ahora los 101 años, y que en el municipio tuvo especial incidencia debido a la cantidad de trabajadores de las minas de hierro del coto Bacares-Serón a quienes afectó. El acto fue acompañado por Juan Antonio Lorenzo, diputado en el Congreso y Manuel Zaquirre, exsecretario del USO.
Los ponentes subrayaron las condiciones de vida y salariales inhumanas de los trabajadores que se encontraban enfrentados a unas compañías mineras extranjeras “que venían a Almería y a Andalucía a explotar intensivamente el mineral de hierro, abundante en estas sierras, y el trabajo y el sufrimiento de miles de mineros y sus familias, que fueron superando su analfabetismo y su hambre para hacer crecer su conciencia de clase explotada”.
Finalmente, los mineros de Serón y Bacares, con su huelga —recogido en el libro de Juan Torreblanca—, fueron los primeros en conseguir lo que era una reivindicación mítica del movimiento obrero internacional: la tan ansiada jornada laboral de ocho horas, “la Jornada corta”.
Se ensalzó la importante labor recopilatoria que el historiador Juan Torreblanca llevó a cabo y que reflejó en su libro ‘Sueños Amargos. El Trabajo y La Conflictividad Social en La Cuenca Minera De Serón Bacares (1900-1931)’, sin cuyos datos quedarían ocultos estos hechos relevantes para la comarca minera de los Filabres. Torreblanca falleció en 2016 pero sigue siendo el mayor referente para quien quiera conocer la historia de la minería en esa región.
Los ponentes subrayaron las condiciones de vida y salariales inhumanas de los trabajadores que se encontraban enfrentados a unas compañías mineras extranjeras “que venían a Almería y a Andalucía a explotar intensivamente el mineral de hierro, abundante en estas sierras, y el trabajo y el sufrimiento de miles de mineros y sus familias, que fueron superando su analfabetismo y su hambre para hacer crecer su conciencia de clase explotada”.
Finalmente, los mineros de Serón y Bacares, con su huelga —recogido en el libro de Juan Torreblanca—, fueron los primeros en conseguir lo que era una reivindicación mítica del movimiento obrero internacional: la tan ansiada jornada laboral de ocho horas, “la Jornada corta”.
Se ensalzó la importante labor recopilatoria que el historiador Juan Torreblanca llevó a cabo y que reflejó en su libro ‘Sueños Amargos. El Trabajo y La Conflictividad Social en La Cuenca Minera De Serón Bacares (1900-1931)’, sin cuyos datos quedarían ocultos estos hechos relevantes para la comarca minera de los Filabres. Torreblanca falleció en 2016 pero sigue siendo el mayor referente para quien quiera conocer la historia de la minería en esa región.