“Me gustaría ver en FITUR una foto enorme de cómo es un invernadero por dentro”, afirma Lola Gómez Ferrón, representante del Consejo Social de la UAL
ALMERÍA HOY / 20·03·2024
Lola Gómez Ferrón explica, en una entrevista en la Universidad de Almería, que se inició en el turismo agrícola hace 23 años. “Yo soy una agricultora de toda la vida, y llegó un momento en que fui consciente de que abastecemos de hortalizas en invierno a todo el continente europeo, pero los ciudadanos no nos conocían o lo poco que sabían eran los clichés injustamente negativos. Entonces, me di cuenta de que estaba todo por enseñar, por comunicar.
La consejera del Consejo Social de la UAL afirma que “nuestro mar de plástico es una auténtica amazonía protegida” y lo expresa con el convencimiento de que el motor de la economía almeriense, además de generar prosperidad para las familias, proporciona riqueza medioambiental y sostenibilidad. Su experiencia la transformó en emprendimiento, creando ‘Clisol Agro’, la primera empresa de turismo agrícola de Almería. Paralelamente, aporta sus conocimientos como consejera del Consejo Social de la Universidad de Almería.
La emprendedora reconoce que en los inicios el proyecto no fue entendido por el propio sector del turismo, pero ahora “el sector turístico se está fijando en la agricultura como un recurso atractivo. Queda mucho por mejorar, pero en los últimos años la situación ha cambiado”. Para la especialista, queda un paso por dar: “cuando vamos a ferias turísticas todo el mundo vende sol y playa, monumentos, turismo gastronómico, pero es que Almería tiene el mayor monumento a la producción de alimentos del planeta, y somos la única provincia con ese recurso. Es una forma de diferenciarnos”.
La consejera del Consejo Social de la UAL afirma que “nuestro mar de plástico es una auténtica amazonía protegida” y lo expresa con el convencimiento de que el motor de la economía almeriense, además de generar prosperidad para las familias, proporciona riqueza medioambiental y sostenibilidad. Su experiencia la transformó en emprendimiento, creando ‘Clisol Agro’, la primera empresa de turismo agrícola de Almería. Paralelamente, aporta sus conocimientos como consejera del Consejo Social de la Universidad de Almería.
La emprendedora reconoce que en los inicios el proyecto no fue entendido por el propio sector del turismo, pero ahora “el sector turístico se está fijando en la agricultura como un recurso atractivo. Queda mucho por mejorar, pero en los últimos años la situación ha cambiado”. Para la especialista, queda un paso por dar: “cuando vamos a ferias turísticas todo el mundo vende sol y playa, monumentos, turismo gastronómico, pero es que Almería tiene el mayor monumento a la producción de alimentos del planeta, y somos la única provincia con ese recurso. Es una forma de diferenciarnos”.