“El turismo sostenible está creando empleo de calidad en la Almería vaciada”

Fernando Giménez, vicepresidente 2º de Diputación, describe la apuesta de la Institución por el turismo interior para luchar contra la despoblación



ALMERÍA HOY / 28·02·2024

- ¿Qué ofrece la campaña sobre el turismo interior de Almería?
- La variada belleza de nuestra provincia, que es una joya con numerosas caras. No sólo contamos con playas. En Almería hay comarcas muy diversas que permiten a nuestros visitantes vivir las cuatro estaciones del año en un fin de semana. Esa singularidad nos ha permitido llevar el turismo a todos los rincones. En cuatro años hemos conseguido que todos los contratos firmados con tour operadores incluyan cláusulas para visitar el interior.
- Pero, ¿han emprendido acciones para que esa visita sea atractiva al visitante?
- Con ese fin hemos complementado el ‘Destino Almería’ con numerosas experiencias. Sirvan como ejemplo los paseos por el Desierto de Tabernas o rutas de senderismo en todos los pueblos de la provincia. También apostamos por aliar el turismo con deportes como el senderismo o el ciclismo. En ese sentido, Diputación ha sido el gran impulsor de que la Titan Desert se celebre en Almería. De esa manera hemos logrado que la provincia se haya convertido en un destino turístico deportivo de alto nivel. Hemos aportado, también, la complicidad de una marca tan acreditada como ‘Sabores de Almería’, y la organización de festivales boutique en el caso del ‘Alpujarra Murmura’, un gran escaparate para dar a conocer esa comarca. Estamos generando ofertas para enriquecer la ilusión del viajero por visitarnos.
- ¿Han notado ya algún resultado por esas acciones?
- Sí, y, por cierto, muy importante: Las cifras de ocupación hotelera y de alojamientos turísticos ya alcancen en verano en el interior las mismas cifras que en invierno, primavera y verano, algo inaudito, porque esa temporada parecía estar destinada sólo a la costa.
- Una nota común en esas comarcas es la constante despoblación que sufren, ¿cree que el turismo podrá frenarla?
- Pensamos que es el camino. El turismo sostenible está creando empleo de calidad en la Almería vaciada. Hemos aprendido de lo que ocurre en otros lugares y no queremos superar la oferta que podemos digerir. Los programas ‘Sabores’ y ‘Costa de Almería’ son dos grandes herramientas con las que estamos afrontando el reto demográfico generando puestos de trabajo en alojamientos, hostelería y sectores afines. También apostamos por otros activos que sirvan para atraer visitantes a las comarcas del interior. Hace unas semanas hemos inaugurado el fantástico Museo Arqueológico de Alcudia, donde podemos pasear por la Historia de la Evolución Humana, otra manera de procurar vida en un pueblo de tierra adentro.
- Y, para el futuro, ¿qué proyectos tienen entre manos?
- Seguir afianzando la apuesta por el deporte, la gastronomía y la cultura en todas sus facetas como motores turísticos y económicos. Hemos de avanzar por el camino del turismo sostenible. Con ese objetivo vamos a invertir tres millones en la Alpujarra almeriense. Queremos que deje de ser una gran desconocida.