La diputada de Igualdad y Familia, Ana Lourdes Ramírez, describe en qué consiste el programa ‘Diputación te ayuda’. Ya ha realizado más de 2.300 intervenciones en 2023
ALMERÍA HOY / 09·10·2023
- ¿En qué consiste el plan ‘Diputación te ayuda’?
- En contribuir a erradicar la violencia que se produce en nuestra provincia dentro del ámbito familiar. Con ese objetivo ponemos una serie de recursos a disposición de quienes la sufren. Les procuramos atención individualizada presencial y a distancia, bien telefónica, por whatsapp o cualquier otra forma de comunicación.
- ¿Con qué recursos cuentan para llevar a cabo esa labor?
- Disponemos de una red a domicilio de atención individualizada presencial para que se encuentren en el mejor ámbito posible y ayudarles a escapar de cualquier forma de presión por parte de sus exparejas. También contamos con dos centros de atención residencial y pisos tutelados. La red residencial presta también una atención individualizada de información y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, social y, por supuesto, laboral, para que las mujeres afectadas puedan reinsertarse en ese ámbito y romper cualquier relación de dependencia.
- ¿Sólo para la mujer o también para el hombre?
- Atendemos a víctimas de violencia con independencia de su sexo. Estamos centrados más en la que sufren las mujeres porque el porcentaje de hombres que encontramos en esta situación es muy pequeño, pero, cuando acuden, los atendemos igualmente.
- ¿Cuál es la forma más habitual de atención que prestan?
- Cuando nos refieren algún problema, atendemos a la víctima en un Centro de Atención Inmediata (CAI). Allí las acogemos inmediatamente con sus hijos, si es el caso. Son centros no institucionalizados. Paralelamente, avisamos a Servicios Sociales y Fuerzas de Seguridad para que emprendan las acciones necesarias, según cada caso.
- ¿En qué situación suelen llegar estas víctimas?
- No es difícil de imaginar. Recientemente hemos vivido el caso de una mujer que llegó con un bebé recién nacido y el de una con dos hijos pequeños y embarazada de otro. Eran constantemente maltratadas por sus cónyuges.
- ¿Hay algún segmento de edad predominante en estas mujeres?
- Suelen ser chicas jóvenes con niños a su cargo.
- ¿Sin estudios?
- Existe también un porcentaje importante de licenciadas universitarias, con buenos puestos profesionales, que requieren ayuda. Se ven envueltas en situaciones que piensan poder solucionar por sus propios medios. Suelen creer que los episodios de violencia que sufren no volverán a ocurrir, pero no es así. El amor es ciego en demasiadas ocasiones. Una cruel realidad. Las víctimas suelen dar una oportunidad a su agresor, y ésa es siempre una mala opción, porque nunca da resultado. Al contrario, la situación suele degenerar con el tiempo y, en demasiadas ocasiones acaba en muerte.
- Actualmente, ¿a cuántas víctimas están atendiendo mediante este programa de Diputación?
- En lo que va de año, a unas 250 mujeres y realizado más de 2.300 intervenciones. Hemos prestado un seguimiento a 96 usuarias, y la residencia del Centro de Atención Inmediata ha albergado a 35, con 34 menores a su cargo. La Diputación Provincial de Almería siempre va a ofrecer apoyo y tender la mano a cualquier mujer u hombre víctima de violencia ejercida por su pareja. Queremos que recuperen la estima y el respeto que merecen.
- En contribuir a erradicar la violencia que se produce en nuestra provincia dentro del ámbito familiar. Con ese objetivo ponemos una serie de recursos a disposición de quienes la sufren. Les procuramos atención individualizada presencial y a distancia, bien telefónica, por whatsapp o cualquier otra forma de comunicación.
- ¿Con qué recursos cuentan para llevar a cabo esa labor?
- Disponemos de una red a domicilio de atención individualizada presencial para que se encuentren en el mejor ámbito posible y ayudarles a escapar de cualquier forma de presión por parte de sus exparejas. También contamos con dos centros de atención residencial y pisos tutelados. La red residencial presta también una atención individualizada de información y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, social y, por supuesto, laboral, para que las mujeres afectadas puedan reinsertarse en ese ámbito y romper cualquier relación de dependencia.
- ¿Sólo para la mujer o también para el hombre?
- Atendemos a víctimas de violencia con independencia de su sexo. Estamos centrados más en la que sufren las mujeres porque el porcentaje de hombres que encontramos en esta situación es muy pequeño, pero, cuando acuden, los atendemos igualmente.
- ¿Cuál es la forma más habitual de atención que prestan?
- Cuando nos refieren algún problema, atendemos a la víctima en un Centro de Atención Inmediata (CAI). Allí las acogemos inmediatamente con sus hijos, si es el caso. Son centros no institucionalizados. Paralelamente, avisamos a Servicios Sociales y Fuerzas de Seguridad para que emprendan las acciones necesarias, según cada caso.
- ¿En qué situación suelen llegar estas víctimas?
- No es difícil de imaginar. Recientemente hemos vivido el caso de una mujer que llegó con un bebé recién nacido y el de una con dos hijos pequeños y embarazada de otro. Eran constantemente maltratadas por sus cónyuges.
- ¿Hay algún segmento de edad predominante en estas mujeres?
- Suelen ser chicas jóvenes con niños a su cargo.
- ¿Sin estudios?
- Existe también un porcentaje importante de licenciadas universitarias, con buenos puestos profesionales, que requieren ayuda. Se ven envueltas en situaciones que piensan poder solucionar por sus propios medios. Suelen creer que los episodios de violencia que sufren no volverán a ocurrir, pero no es así. El amor es ciego en demasiadas ocasiones. Una cruel realidad. Las víctimas suelen dar una oportunidad a su agresor, y ésa es siempre una mala opción, porque nunca da resultado. Al contrario, la situación suele degenerar con el tiempo y, en demasiadas ocasiones acaba en muerte.
- Actualmente, ¿a cuántas víctimas están atendiendo mediante este programa de Diputación?
- En lo que va de año, a unas 250 mujeres y realizado más de 2.300 intervenciones. Hemos prestado un seguimiento a 96 usuarias, y la residencia del Centro de Atención Inmediata ha albergado a 35, con 34 menores a su cargo. La Diputación Provincial de Almería siempre va a ofrecer apoyo y tender la mano a cualquier mujer u hombre víctima de violencia ejercida por su pareja. Queremos que recuperen la estima y el respeto que merecen.