Estiman que el sector saldría beneficiado si todos los pueblos y administraciones trabajan juntos “en vez de hacer cada uno la guerra por su cuenta”
ALMERÍA HOY / 03·06·2023
El expresidente y actual miembro de la directiva de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Mojácar Playa, Diego Gea, ha dicho que las empresas municipales ligadas al turismo están convencidas de que el despegue del sector pasa por un “proyecto comarcal” que coordine sus oportunidades y fortalezas y, al mismo tiempo, conjure amenazas y proteja sus puntos más débiles en busca de la excelencia.
Según Gea, “el Levante almeriense unido puede hacerlo mejor que cada pueblo por su cuenta. Aprendamos de quienes han conseguido el éxito: Pocos identifican Torremolinos o Fuengirola, pero todos conocen la Costa del Sol”.
El empresario señala que es la manera más eficiente de vencer situaciones como la vivida durante el puente del 1º de mayo. Los hoteles del municipio rozaron el lleno –con 13.000 plazas- gracias, fundamentalmente, a los visitantes madrileños, que gozaban de un día festivo más. En Semana Santa también superaron el 80%.
Sin embargo, los datos aparentemente positivos escondían una realidad condicionada por el auge de los apartamentos turísticos. El número de esos hospedajes se ha disparado. Ha pasado de 1.200 a 2.000 en apenas un año, lo que significa albergar a 8.000 visitantes, una cifra que se acerca cada vez más a los que podrían alojarse en los hoteles el municipio.
La tarifa media de este tipo de viviendas es de 80 euros por día. La mayor parte tiene capacidad para cuatro personas, lo que significa turistas de 20 euros la noche. Competir con esos negocios supondría a un hotel cobrar a 40 euros la habitación doble, algo “imposible, porque no cubrirían los costes de un servicio digno”.
Destaca Gea que el precio del alojamiento es “vital” para el destino turístico, porque está “directamente relacionado” con las atenciones que se pueden dispensar al cliente y, por tanto, con la “percepción” del nivel de calidad por parte del visitante.
De otro lado, el cuidado ofrecido en los apartamentos “carece de la profesionalidad” dispensada por el personal hotelero, y el cliente “de 20 euros la noche llena los supermercados en lugar de los restaurantes”, lo que significa un “valor añadido que pierde la comarca”.
La competencia de las residencias turísticas baratas tuvo como resultado que los hoteles rebajaran sus precios hasta los 60 euros por habitación. Otra consecuencia es que la mayoría de los empresarios del sector se muestren “remisos” a invertir en mejorar la calidad del servicio, ya que supone un esfuerzo económico que “no saben si podrán recuperar algún día”.
No se trata de un “problema exclusivo” de Mojácar o la comarca. Apunta Gea que, la proliferación de este tipo de apartamentos, es el primer asunto sobre la mesa en todas y cada una de las reuniones de las grandes asociaciones nacionales del sector. “Tenemos que optar entre la cantidad y la calidad. No se trata del dinero de hoy, sino del futuro de nuestro pueblo y de todo el Levante almeriense”.
NUEVOS RETOS
Y el futuro pasa también por la manera de afrontar los nuevos retos que se avecinan, así como otras iniciativas con cierta historia en nuestra zona.
Gea señala que el AVE “nos acercará a muchos miles de personas”, y otros activos “como la Geoda y el Dreambeach”, ya lo están haciendo.
El festival de música electrónica es, para el portavoz de los empresarios mojaqueros, un ejemplo “palmario” de la “necesidad” de actuación conjunta de toda la comarca y las administraciones.
Porque, traer 60.000 personas a la zona en agosto, más que una contribución, supone un “problema”. Se trata de un mes en que la playa cuelga el cartel de completo en todos los establecimientos y no existen recursos suficientes para asimilar a tanta gente.
Al sector le vino mucho mejor que se celebrara en julio, como el año pasado, aunque los hoteleros reconocen que esa opción es “menos beneficiosa” para el promotor. Por eso entienden que las administraciones deberían urdir alguna acción “compensatoria” que sería resarcida con los dividendos obtenidos por los negocios locales. Con ese fin, el portavoz de los empresarios entiende necesaria “una Mancomunidad fuerte y más activa de lo que hasta ahora ha sido”.
“Los demás municipios de la comarca viven de una variada gama de recursos. No es el caso de Mojácar. Aquí sólo existe el turismo. Muchas familias no conocen otra opción de ganarse la vida desde hace muchas décadas. Necesitamos mejorar las comunicaciones y ampliar el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para que parte nuestro municipio y del de Turre formen parte de él. Ya sabemos que ese grado de protección genera muchas oportunidades para avanzar en calidad y es muy importante poder aprovecharlas. Queremos crecer, pero hacerlo bien”.
Según Gea, “el Levante almeriense unido puede hacerlo mejor que cada pueblo por su cuenta. Aprendamos de quienes han conseguido el éxito: Pocos identifican Torremolinos o Fuengirola, pero todos conocen la Costa del Sol”.
El empresario señala que es la manera más eficiente de vencer situaciones como la vivida durante el puente del 1º de mayo. Los hoteles del municipio rozaron el lleno –con 13.000 plazas- gracias, fundamentalmente, a los visitantes madrileños, que gozaban de un día festivo más. En Semana Santa también superaron el 80%.
Sin embargo, los datos aparentemente positivos escondían una realidad condicionada por el auge de los apartamentos turísticos. El número de esos hospedajes se ha disparado. Ha pasado de 1.200 a 2.000 en apenas un año, lo que significa albergar a 8.000 visitantes, una cifra que se acerca cada vez más a los que podrían alojarse en los hoteles el municipio.
La tarifa media de este tipo de viviendas es de 80 euros por día. La mayor parte tiene capacidad para cuatro personas, lo que significa turistas de 20 euros la noche. Competir con esos negocios supondría a un hotel cobrar a 40 euros la habitación doble, algo “imposible, porque no cubrirían los costes de un servicio digno”.
Destaca Gea que el precio del alojamiento es “vital” para el destino turístico, porque está “directamente relacionado” con las atenciones que se pueden dispensar al cliente y, por tanto, con la “percepción” del nivel de calidad por parte del visitante.
De otro lado, el cuidado ofrecido en los apartamentos “carece de la profesionalidad” dispensada por el personal hotelero, y el cliente “de 20 euros la noche llena los supermercados en lugar de los restaurantes”, lo que significa un “valor añadido que pierde la comarca”.
La competencia de las residencias turísticas baratas tuvo como resultado que los hoteles rebajaran sus precios hasta los 60 euros por habitación. Otra consecuencia es que la mayoría de los empresarios del sector se muestren “remisos” a invertir en mejorar la calidad del servicio, ya que supone un esfuerzo económico que “no saben si podrán recuperar algún día”.
No se trata de un “problema exclusivo” de Mojácar o la comarca. Apunta Gea que, la proliferación de este tipo de apartamentos, es el primer asunto sobre la mesa en todas y cada una de las reuniones de las grandes asociaciones nacionales del sector. “Tenemos que optar entre la cantidad y la calidad. No se trata del dinero de hoy, sino del futuro de nuestro pueblo y de todo el Levante almeriense”.
NUEVOS RETOS
Y el futuro pasa también por la manera de afrontar los nuevos retos que se avecinan, así como otras iniciativas con cierta historia en nuestra zona.
Gea señala que el AVE “nos acercará a muchos miles de personas”, y otros activos “como la Geoda y el Dreambeach”, ya lo están haciendo.
El festival de música electrónica es, para el portavoz de los empresarios mojaqueros, un ejemplo “palmario” de la “necesidad” de actuación conjunta de toda la comarca y las administraciones.
Porque, traer 60.000 personas a la zona en agosto, más que una contribución, supone un “problema”. Se trata de un mes en que la playa cuelga el cartel de completo en todos los establecimientos y no existen recursos suficientes para asimilar a tanta gente.
Al sector le vino mucho mejor que se celebrara en julio, como el año pasado, aunque los hoteleros reconocen que esa opción es “menos beneficiosa” para el promotor. Por eso entienden que las administraciones deberían urdir alguna acción “compensatoria” que sería resarcida con los dividendos obtenidos por los negocios locales. Con ese fin, el portavoz de los empresarios entiende necesaria “una Mancomunidad fuerte y más activa de lo que hasta ahora ha sido”.
“Los demás municipios de la comarca viven de una variada gama de recursos. No es el caso de Mojácar. Aquí sólo existe el turismo. Muchas familias no conocen otra opción de ganarse la vida desde hace muchas décadas. Necesitamos mejorar las comunicaciones y ampliar el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para que parte nuestro municipio y del de Turre formen parte de él. Ya sabemos que ese grado de protección genera muchas oportunidades para avanzar en calidad y es muy importante poder aprovecharlas. Queremos crecer, pero hacerlo bien”.