“El senderismo es una forma de hacer deporte potenciando la economía de los pueblos”

El diputado de Deportes, José Antonio García, explica que el programa ‘Senderos 2023’ desarrollado por la Institución Provincial “favorece el turismo en municipios pequeños mostrando sus rincones más encantadores”



ALMERÍA HOY / 27·06·2023

- ¿En qué consiste el programa ‘Senderos 2023’?
- Para empezar, es una clara apuesta por la actividad física al aire libre. La pandemia ha cambiado la demanda de los almerienses, que cada vez exigen más actividades a cielo abierto. En este caso, los senderos aportan una posibilidad que cuenta con muchísimos seguidores y, desde Diputación, ofrecemos y gestionamos esos paseos por el entorno de los pueblos. Paralelamente, hemos puesto en marcha un programa en la página web de la Institución Provincial para informar sobre los caminos más característicos y singulares de nuestro territorio, y facilitar que cualquier interesado en recorrerlos pueda hacerlo a lo largo de todo el año.
- Realizar esas rutas, ¿requiere alguna preparación especial?
- Hay de todo. Desde senderos que llamamos de iniciación, más familiares, hasta otros de mayor dificultad.
- ¿Qué destacaría usted de este programa de senderismo?
- Sobre todo, que define mejor que ningún otro la singularidad, y al mismo tiempo variedad de la provincia. El próximo, será el 1 de julio. Discurrirá por Macenas, en Mojácar, una espectacular ruta nocturna de luna llena. Es de los que calificamos de iniciación. Otro más complicado es el de Reúl Alto, en Laroya, que será en noviembre. Gracias a este programa, podremos disfrutar la alta montaña almeriense y también las costas, como el que trascurre por la playa de los Genoveses, una ruta más a la luz de la luna llena. De esta manera ponemos en valor el componente turístico-deportivo de toda Almería. Al participar en ellos, beneficiamos nuestra salud al tiempo que conocemos rincones ignotos del territorio.
- ¿Otra manera de potenciar el turismo?
- Y de potenciar la economía de los pueblos más pequeños, de fijar población… La mayoría de estos senderos están trazados en pequeños municipios del interior, que en Diputación tenemos la obligación de dar a conocer. Una buena manera de hacerlo consiste en poner en valor recursos como los senderos. Antes, la gente practicaba el senderismo de manera autónoma. Ahora hemos arreglado y señalizado los caminos, facilitando a esas mismas personas esta manera de hacer deporte al aire libre en lugares ciertamente encantadores. Quienes, como yo, alcalde de María, somos de pueblo, lo agradecemos mucho.
- ¿El programa es reciente?
- No, lleva muchos años funcionando. Sin embargo, en los últimos años se ha disparado la demanda. Creo que la pandemia ha cambiado nuestra manera de ver la vida y de disfrutar los momentos de ocio. Ha provocado que se valore más la actividad física al aire libre y que aumente la práctica de actividades como el senderismo, que no es físicamente exigente. La mayor parte de las rutas están al alcance de todo el mundo.
- ¿Cómo se puede participar en estas rutas?
- Basta con teclear ‘dipalme deportes’. En la página web de la Diputación provincial de Almería se puede encontrar toda la información sobre el programa ‘Senderos 2023’, gestionar la inscripción en cualquiera de ellos e inscribirnos ‘on line’. ¡Ánimo!