El PITA registra un 13% de ocupación cinco años después de ser inaugurado

El centro de servicios avanzados de Cajamar genera actualmente más del 50% de los puestos de trabajo contabilizados en el parque


Imagen de archivo.

EUROPA PRESS / 31·03·2016

Cinco años después de su inauguración por el entonces presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, y pese a contar con incentivos públicos para las empresas que se instalen en él, el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) registra únicamente un 13,4% de ocupación.

Así lo han reconocido este jueves en una rueda de prensa la presidenta del PITA y delegada de la Junta, Gracia Fernández, y el director general del parque, Antonio Domene, quien ha querido destacar, no obstante, que el número de trabajadores empleados en el mismo ascendió hasta los 1.145 en 2015, triplicando los contabilizados en 2014.

En cuanto al número de empresas y entidades, éste ha crecido de forma moderada pasando de 84 a 89, con una facturación de 240 millones de euros contabilizados a finales del pasado ejercicio. Destacan las firmas dedicadas a la agrotecnología, biotecnología, energías renovables, construcción sostenible y desarrollo de software.

Durante 2015 se produjo la puesta en marcha del centro de servicios avanzados de Cajamar con la incorporación de empresas como Tarket, Eurovía, Hispatec o INSA, perteneciente al grupo IBM. La entrada en funcionamiento de este edificio ha cambiado de forma radical la vida diaria en el Parque, al contar con una masa laboral de más de 700 trabajadores.

El pasado año también comenzaron su actividad cinco nuevas empresas en parcelas del parque. Se trata de Biorizon, Hintes Oil Europa, Mecánica 4HY, Dicsa y L&D, con una inversión total de más de siete millones de euros en el desarrollo sus instalaciones.

PITA SA cuenta actualmente con un capital social de 22.435.200 euros, y cuenta como accionistas con Inmobiliaria Acinipo SL (29,91%), Cajamar Caja Rural SCC (29,91%), Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía SAU —empresa pública de la Junta de Andalucía— (25,93%), Agencia Andaluza de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía —empresa pública de la Junta de Andalucía— (12,20%), Inversión y Gestión de Capital Semilla de Andalucía —empresa pública de la Junta de Andalucía— (1,44%), Universidad de Almería (0,26%), Fundación Tecnova (0,24%) y Ayuntamiento de Almería (0,11%).