Más de 8.000 litros de zumo manarán de una fuente de Gádor con ocasión del Día de la Naranja

Un tren turístico recorrerá los cultivos durante la celebración, en la que repartirán además unos 40.000 papaviejos elaborados por voluntarios


Presentación del Día de la Naranja en la Diputación de Almería. | Europa Press.

EUROPA PRESS / 17·02·2016

Más de 8.000 litros de zumo de naranja ecológica manarán de la fuente de la Plaza de la Constitución de Gádor el próximo domingo para festejar la cuarta edición del Día de la Naranja.

Durante la presentación del evento, celebrada esta mañana en la Diputación de Almería, la diputada provincial de Agricultura y Medio Ambiente, María del Mar López Asensio, ha subrayado la importancia económica de este cultivo, que «ha generado una producción de 500.000 kilos el año pasado y ha creado cientos de empleos».

Por su parte, el alcalde de Gádor, Eugenio Gonzálvez, ha destacado la gran afluencia de público que genera esta celebración, en la que «el pueblo se queda pequeño», así como los beneficios que reportan «a todos los pueblos de la Comarca del Bajo Andarax» los 4.000 o 5.000 visitantes que congrega cada año.

Gonzálvez ha explicado además que un grupo de voluntarios recibirá desde diez de la mañana a quienes visiten el municipio, ofreciéndoles un desayuno en el que la naranja tendrá un papel protagonista.

Más tarde, a partir de las 11:00 horas, se hará entrega de la Naranja de Oro a Francisco Trujillo, un vecino de Gádor de 80 años, «agricultor ejemplar, que sigue cultivando su finca día tras día, y es un ejemplo de lo que son los agricultores de Gádor: gente trabajadora y honesta que han convertido las riberas del río Andarax en el magnífico bosque de naranjos que es ahora nuestro pueblo».

El acto, que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución del municipio, pretende ser un reconocimiento «a nuestros agricultores, ya que el 90 por ciento de los naranjos que tenemos son ecológicos y son el fruto que da vida a la economía gadorense, donde también tenemos dos de las industrias agroalimentarias dedicadas a la naranja más importantes: Cítricos del Andarax y Don Simón, que dan miles de empleos en la Comarca».

El alcalde ha asegurado que el Día de la Naranja es una jornada «para toda la familia», por lo que se ha organizado una serie de actividades y juegos para los más pequeños. Además, se ha dispuesto un tren que desplazará a «los visitantes desde la Plaza de la Constitución hasta la Rambla de Tabernas para que puedan conocer cómo es la Vega de Gádor», y que incluye un recorrido teatralizado sobre el cultivo de la naranja.

La Fuente del Zumo será, un año más, uno de los principales atractivos de esta fiesta, de donde «emanarán entre 8.000 y 9.000 litros de zumo de naranja natural y exquisito» de los cultivos del municipio, ha señalado Gonzálvez, quien ha explicado asimismo que unos «40 voluntarias de Gádor elaborarán más de 40.000 papaviejos hechos con zumo de naranja y que son el postre típico de la Semana Santa gadorense y del Bajo Andarax».

Durante la Fiesta de la Naranja se ha programado también la celebración de un mercadillo artesanal con cerca de un centenar de puestos, que se situará en las calles adyacentes al Ayuntamiento, y en el que los visitantes podrán comprar naranjas, mermeladas y demás productos típicos de la zona. De igual modo, los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán durante la jornada platos preparados con naranja.

Por último, el Consistorio hará entrega a todos los asistentes de «un pin con la Gadorina, la mascota de la Fiesta de la Naranja», ha concluido el regidor.