A quienes el sindicato acusa además de abusar laboral y salarialmente de sus trabajadores
Jesús Villar, secretario general de la sección agrícola de CCOO. | Archivo. EP. |
ALMERÍA HOY / 03·02·2016
CCOO ha criticado este miércoles las, a su juicio, «desproporcionadas subvenciones» que reciben los agricultores almerienses, y que suponen una «discriminación intolerable» en favor de estos.
Mediante un comunicado, el sindicato ha expresado su rechazo al paro agrario convocado en Almería para este jueves por las principales asociaciones del sector, y ha recordado que estos agricultores ya perciben «desproporcionadas subvenciones» por parte de la PAC —Política Agraria Común—, además de ayudas a la formación, bonificaciones en el gasóleo y la Seguridad Social, e incluso una partida presupuestaria de la Junta de Andalucía —que cifra en 5 millones de euros— para el pago de los seguros agrarios por daños.
«A esta discriminación intolerable», añade, «se suma el abuso masivo de las condiciones laborales y salariales» al que estos agricultores someten a sus trabajadores.
Para CCOO esta jornada de paro no es sino un «cierre patronal», por lo que advierte de que denunciará ante las autoridades laborales «cualquier vulneración de los derechos» de los mismos.
Mediante un comunicado, el sindicato ha expresado su rechazo al paro agrario convocado en Almería para este jueves por las principales asociaciones del sector, y ha recordado que estos agricultores ya perciben «desproporcionadas subvenciones» por parte de la PAC —Política Agraria Común—, además de ayudas a la formación, bonificaciones en el gasóleo y la Seguridad Social, e incluso una partida presupuestaria de la Junta de Andalucía —que cifra en 5 millones de euros— para el pago de los seguros agrarios por daños.
«A esta discriminación intolerable», añade, «se suma el abuso masivo de las condiciones laborales y salariales» al que estos agricultores someten a sus trabajadores.
Para CCOO esta jornada de paro no es sino un «cierre patronal», por lo que advierte de que denunciará ante las autoridades laborales «cualquier vulneración de los derechos» de los mismos.