«Almería no es Andalucía»

Cientos de personas se concentran en la capital para recordar el «pucherazo» del 28-F y reclamar una autonomía uniprovincial


Imagen: Acción por Almería.

ALMERÍA HOY / 29·02·2016

Almería no es Andalucía, al menos así lo han manifestado las cerca de trescientas personas que se han dado cita a mediodía de este domingo, en la Avenida Federico García Lorca de la capital, para recordar el «pucherazo» del 28-F y reclamar una autonomía uniprovincial para Almería.

Convocados por la asociación Acción por Almería y bajo el lema "28-F: Nada que celebrar", los participantes han querido recordar el modo en el que el electorado almeriense fue «ninguneado» tras el referéndum del 28 de febrero de 1980, cuando, pese a no aprobarse la incorporación de la provincia a la comunidad autónoma andaluza, fue anexionada a esta.

El presidente de Acción por Almería, Jesús Muñoz, ha trasladado en una nota su satisfacción porque «cada año son más los almerienses que se quitan la venda de los ojos y se dan cuenta de que Almería es mucho más de lo que nos llevan vendiendo desde hace décadas».

«Los almerienses no somos ciudadanos de segunda y debemos desterrar de una vez por todas nuestra pasividad y nuestro complejo de inferioridad, no queremos ser ni más ni menos que ningún otro español, pero tenemos el derecho de reclamar un trato igualitario, de reclamar que no desaparezca nuestra cultura y el legado de nuestros antepasados», ha añadido.

En este sentido, ha querido destacar la actitud de unos almerienses que, «dejando de lado sus ideologías y creencias, se reúnen todos juntos para decir bien alto que Almería no es Andalucía». Esta unidad, ha insistido, adquiere aún más valor si se tiene en cuenta que se produce en «unos tiempos de crispación política».

Para finalizar, ha puesto de manifiesto que, pese a aquellos que les tachan de «frikis, abertzales», e incluso, de «virus a erradicar» —en alusión al concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almería Rafael Esteban, y al periodista Carlos Herrera—, cada año que pasa, «nuestro movimiento cala más y más en la sociedad almeriense».

Por su parte, la secretaria de Acción por Almería, Silvia Rodríguez ha incidido en que «en aquel 28 de febrero de 1980 se vulneró la legalidad», perjudicando gravemente a los almerienses.

«Almería rechazó la iniciativa autonómica del 28-F», lo que llevó a la primera transgresión «de la Constitución» de la actual etapa democrática de España, ha remarcado.

Rodríguez ha denunciado asimismo el centralismo impuesto durante décadas desde Sevilla, en su opinión, más nocivo que el de Madrid, por cuanto ha tratado de ocultar y suplantar «la verdadera identidad cultural, histórica y etnográfica de Almería y de los almerienses», en un «proceso de colonización cultural y pseudonacionalista».

Con todo, la secretaria de Acción por Almería se ha mostrado convencida de que «Almería aún puede aspirar a constituirse como ente administrativo y político independiente de Andalucía», dado el fortalecimiento de «espíritu reivindicativo» y de defensa de «nuestra identidad» que desde hace años viene experimentando la sociedad almeriense.