Ferrer: «Almería está más cerca de Sevilla que hace tres años y medio»

La 'número 1' socialista al Congreso asegura que la Junta de Andalucía ha tenido en cuenta «ese sentimiento, unas veces real y otras veces inventado, de agravio»


La socialista Sonia Ferrer. Imagen: Europa Press.

EUROPA PRESS / 25·11·2015

La cabeza de lista del PSOE al Congreso por Almería y exdelegada de la Junta de Andalucía en Almería, Sonia Ferrer, ha afirmado que «Almería está más cerca de Sevilla que hace tres años y medio» en relación a las decisiones que se toman en la sede del Gobierno andaluz. Así, Ferrer ha asegurado que, tras su etapa como representante del Ejecutivo autonómico, la provincia ha conseguido «un trato especial» por parte de la presidente andaluza, Susana Díaz.

En una entrevista concedida a Europa Press, Ferrer ha señalado que Almería «ha estado presente en la toma de decisiones en Sevilla como provincia de primer nivel», con lo que se ha tenido en cuenta «ese sentimiento, unas veces real y otras veces inventado, de agravio».

«Hemos pataleado, hemos dicho que estábamos lejos y a veces hemos sentido que estábamos aislados», ha apuntado Ferrer al explicar que han sido las demandas de su partido por las que «se ha reaccionado» y ha habido «un trato más especial con la provincia», lo que, entre otras cuestiones, ha permitido «reactivar» obras que se habían «ralentizado».

En cualquier caso, la exdelegada ha apuntado que han sido años «muy difíciles desde el punto de vista de la economía», por lo que los «esfuerzos» de la Junta se han centrado en medidas sociales para que «la crisis afecte lo menos posible a personas y colectivos vulnerables», con políticas destinadas a combatir el desempleo y a «blindar» los aspectos «más sociales» como dependencia, igualdad, educación o salud.

No obstante, según ha detallado, el Gobierno andaluz también ha «avanzado» en otras cuestiones durante su etapa en la Junta, como en la Autovía del Almanzora, la variante de Roquetas de Mar, la carretera Vera-Garrucha, el IES de El Toyo o la Casa del Mar —todas ellas cuestiones pendientes desde hace años, en algunos casos incluso décadas—.

«Las circunstancias económicas nos han hecho trabajar más rápido o más lento, pero el centro de nuestras prioridades ha sido la lucha por de desempleo y la igualdad de oportunidades», ha reconocido la candidata socialista al Congreso, quien ha recalcado se han hecho «más esfuerzos» en las cuestiones sociales como financiar becas escolares que en otros aspectos como infraestructuras educativas.

En esta línea, ha criticado que desde algunas instituciones como la Diputación de Almería se haya utilizado el pago de los servicios de la dependencia como «un instrumento político para criticar» la gestión de la Junta, que aunque «con retrasos en los pagos», según ha reconocido, ha abonado «más de 100 millones de euros» en esta materia.

Con esto, ha pedido más «autocrítica» en las filas populares, a cuyos miembros ha acusado de «mirar para otro lado cuando no les conviene luchar por los intereses de Almería porque supone pelearse con los de su propio partido».


Sin autocrítica con la «prioridad» del Materno-Infantil

Entre las cuestiones que quedarán en manos de la actual delegada de la Junta en Almería, Gracia Fernández, se encuentra la ejecución del hospital Materno-Infantil, una infraestructura considerada «prioritaria» por la socialista. «Nunca hemos dicho lo contrario, tenemos voluntad y se considera prioritaria a la espera de que el momento económico sea el adecuado», ha insistido Ferrer. Lo cierto es que la Junta prometió este hospital en 2007, pero sólo hay una primera piedra puesta.

«¿Que el Materno-Infantil se ha abandonado por la Junta? No. ¿Que es verdad que hay que esperar a tiempos mejores? Sí», ha resumido la exdelegada, quien ha asegurado que el Gobierno andaluz no ha caído «en contradicción» sobre este asunto puesto que no ha llegado a haber una partida presupuestaria que se quedara sin ejecutar «como en el caso del AVE», en el que los dirigentes populares «han dejado de invertir en Almería más de 300 millones de euros».